MÁS DE POLICIALES



¿Por qué no siempre es así?

Con imágenes que escandalizan a Salta, la policía detuvo a docentes autoconvocados

En redes sociales, el Poder Judicial de Salta explicó que las detenciones de maestros que protestaban en el ingreso a Salta se ordenó porque entorpecieron la libre circulación cuando ya habían sido notificados que no podían hacerlo.

Con imágenes que escandalizan a Salta, la policía detuvo a docentes autoconvocados

Las imágenes que recorrieron las redes sociales el día de ayer son grotescas. Cientos de policías actuaron sobre el ex peaje Aunor para detener a un puñado de docentes que reclamaban por un sueldo digno.

La indignación provocada por la represión policial es los salteños es total, porque semana tras semana, en esta ciudad se soportan cortes de calles, avenidas y rutas por distintos motivos que tienen un denominador común y es que están impulsadas por la izquierda. Ahí la justicia no actúa, ahí la jueza Zunino mira para otro lado.

A las claras, es porque las marchas de la izquierda apuntan al gobierno nacional, no siendo el caso de los docentes y su protesta que desnuda el fracaso del Ministerio de Educación y de su cabeza Matías Cánepa, quien, a pesar de llevar años en el cargo, no ha logrado mostrar gestión ni resultados, mucho menos capacidad de dialogo.

En un hilo de Twitter, la cuenta oficial del Poder Judicial de Salta detalló que “luego de la intervención judicial para lograr el levantamiento del corte de ruta en el expeaje de Aunor, la jueza de Garantías 1, Ada Zunino notificó en el lugar y forma fehaciente a los manifestantes allí presentes que debían abstenerse de llevar adelante cualquier medida que pudiera significar un entorpecimiento de la libre circulación por la ruta de acceso.

Recordando lo que había sucedido el miércoles, cuando también se trató de bloquear la ruta nacional 9, el hilo agregó que “se notificó en el mismo acto que en caso de realizar cortes en la ruta incurrirían en desobediencia judicial”.

“Se les informó también a los manifestantes que la Policía de la Provincia quedaba facultada a tomar las medidas necesarias para asegurar la libre circulación como la libertad de manifestar en el marco de lo acordado al momento de levantar el corte”, señaló el Poder Judicial y remarcó que los detenidos están acusados de desobediencia judicial “al intentar entorpecer la libertad de tránsito”.

Por su parte, el Ministerio Público Fiscal confirmó que el fiscal penal con jurisdicción en la zona del ex peaje Aunor, Facundo Ruiz de los Llanos, y asistido por el coordinador de Fiscales, Pablo Rivero, encabezarán las audiencias de imputación.

El comunicado de la Mesa de Derechos Humanos de Salta

La mesa conformada por  “Comisión de Familiares de detenidos desaparecidos por razones políticas y gremiales”, “Asociación de DDHH Lucrecia Barquet”, “Asociación de DDHH Coca Gallardo”, “H.I.J.O.S. Salta en la Red Nacional”, mediante un comunicado, expresó su repudio al accionar policial.

"Exigimos la Inmediata liberación de lxs detenidxs, una solución real por parte del Gobierno de Gustavo Saenz,  a quien responsabilizamos por la integridad de lxs mismxs, como así también la derogación del Decreto 91/23 que atenta contra derechos respaldados en nuestra Constitución Nacional", reza el escrito.

Asimismo, la misiva denuncia e informa quiénes fueron los docentes detenidos:

  • Rubén Fernández
  • María Torres
  • Eliana Flores
  • Luz Luna
  • Marina Aparicio
  • Fany Quiroga
  • Pilar Salva
  • Ernesto Rojo
  • Gustavo Herrera
  • German Peralta
  • Carolina Aguirre
  • Marina Figueroa
  • Ramón Bazán
  • Federico Ortega
  • Nahuel López
  • Gladys Chaile
  • Cristian Pereyra
  • Gastón Nicolás José
  • Marcos Tonolini

¿Te gustó la noticia? Compartíla!