MÁS DE POLICIALES



¡YA SON 10 CASOS!

Conmoción en Salta tras la muerte de un bombero por Hantavirus: su familia pide ayuda

La víctima tenía solo 25 años, era el sostén de la familia y tenía dos hijos menores de edad y un bebé en camino. Este año se registraron diez casos en total

Conmoción en Salta tras la muerte de un bombero por Hantavirus: su familia pide ayuda

La muerte de un bombero por un caso de Hantavirus causa dolor y conmoción en Embarcación.

Lorena Sánchez cuenta en Multivisión Federal el trágico momento que le toca atravesar. Su esposo, el único sostén de la familia, se enfermó y murió por Hantavirus. "Ramón era muy responsable, jamás le hizo faltar nada a sus hijos", dice la mujer.

En los últimos días, diversos dolores corporales comenzaron a alertar a Ramón y su familia hasta que recibieron la peor noticia: el bombero de 25 años había fallecido por Hantavirus. "El miércoles me dijo llevame al hospital, no me siento bien", recuerda la vida sobre los últimos momentos con vida del joven.

La desesperación es absoluta; la pareja tiene dos hijos, de 5 y 3 años, y un bebé en camino.

Para atravesar el duro momento piden la ayuda a toda la comunidad. Los interesados en hacerlo deben contactarse al número de Lorena: 3878 24 53 32.

Este año se registraron diez casos de hantavirus

En lo que va del año la Sala de Situación del Ministerio de Salud Pública registró 10 casos positivos de infección por hantavirus: siete son del departamento de Orán (tres de la ciudad de San Ramón de Orán, uno de Pichanal y uno de Colonia de Santa Rosa), otro caso de Capital con antecedente de viaje a Bolivia y dos de General San Martín (uno Embarcación y uno en Tartagal). Se registraron 3 fallecimientos.

La vigilancia epidemiológica es la misma que se sigue para enfermedades transmitidas por mosquitos. Ante un caso febril agudo inespecífico se efectúan los estudios de laboratorio para dengue, zika, chikungunya, hantavirus y otros arbovirus.

El Ministerio de Salud Pública recomienda especialmente a la población que vive en zona rural mantener limpios los domicilios y terrenos baldíos, a fin de evitar la presencia de roedores, que son los que transmiten el hantavirus, como también bloquear orificios en puertas, paredes y cañerías, por donde pueden ingresar.

La infección por hantavirus es una zoonosis, es decir que se trata de una enfermedad que se transmite desde un animal al ser humano. El agente transmisor de hantavirus es el ratón rural, que vive en ambientes como maizales, cañaverales, bosques y pastizales, no la rata urbana.

Por ello se aconseja a la comunidad usar veneno o trampa para roedores, no tocarlos ni golpearlos. Si se encuentra uno de estos animales muerto, rociarlo con lavandina y luego de 30 minutos, como mínimo, recogerlo usando guantes y enterrarlo a más de 30 centímetros de profundidad o quemarlo. Luego de usar veneno, lavarse bien las manos con agua y jabón.

En el caso de que sea necesario acumular leña, hacerlo lo más lejos posible de la vivienda; desmalezar terrenos y evitar el contacto con las secreciones de roedores.

Ventilar por lo menos 30 minutos antes de ingresar a lugares que hayan estado cerrados y cubrir boca y nariz con pañuelo húmedo. Limpiar pisos, mesas, cajones y alacenas con una solución de agua y lavandina, en una proporción de diez partes a una, y dejar 30 minutos antes de enjuagar. Humedecer el piso antes de barrer, para no levantar polvo, que puede estar contaminado.

Si se acampa, hacerlo lejos de malezas o basurales, no dormir directamente sobre el suelo y consumir agua segura.

La infección por hantavirus es una enfermedad viral aguda grave, que se transmite por ratones de campo, a través de su saliva, heces y orina, y para la cual no existe vacuna.

La causa más frecuente de transmisión es la inhalación, cuando se respira en lugares donde los ratones infectados, a través de sus secreciones han contaminado el ambiente con el virus hanta.

También se puede transmitir la enfermedad por contacto directo, al tocar roedores infectados, vivos o muertos, o sus heces u orina. La forma menos frecuente de transmisión es la mordedura de ratones.


¿Te gustó la noticia? Compartíla!