MÁS DE POLICIALES



CORRUPCIÓN EN SALTA

Devolverán a Salvador Mazza los millones secuestrados al exintendente Rubén Méndez

La fiscal Salinas Odorisio consideró que todo lo secuestrado, dinero y vehículos, se corresponde con el perjuicio económico a la comuna

Devolverán a Salvador Mazza los millones secuestrados al exintendente Rubén Méndez

La titular de la Unidad de Delitos Económicos Complejos (UDEC), la fiscal Ana Inés Salinas Odorisio, dio a conocer detalles de la elevación a juicio de la causa contra el exintendente de Salvador Mazza, Rubén Méndez, quien está acusado de varios delitos cometidos contra la administración pública.

Si bien el inicio del juicio aún no tiene fecha, la fiscal consideró que la contundencia de la investigación llevó a la Justicia a admitir el pedido de elevación. Las audiencias de debate podrían comenzar en las próximas semanas.

El ex jefe comunal, junto a otros 10 imputados, entre los que figuran familiares directos y funcionarios de su gestión, está acusado de varios delitos cometidos en concurso real entre los que se cuentan peculado, asociación ilícita, fraude a la administración pública, incumplimiento de los deberes de funcionario y enriquecimiento ilícito, entre otros.

"Fue un trabajo bastante complejo, pero que pudo sentar la certeza del juicio con las pruebas elaboradas", aseguró Salinas Odorisio

En este sentido la agente fiscal aseguró que la investigación determinó que en los casos de peculado y fraude el perjuicio contra la administración pública fue total y que la totalidad del dinero secuestrado en los allanamientos de 2021 corresponde a estos delitos, por lo que ahora se trabaja en la idea de que este monto retorne al damnificado, es decir a la comuna de Salvador Mazza.

"Se encontró el dinero, pero ahora se trabaja para que se reintegre al damnificado, en este caso el municipio, los bienes que fueron sustraídos. Ese dinero está depositado en cuentas con plazos fijos renovables y el trabajo también consiste en que ese dinero vuelva al municipio", adelantó.

"Tenemos las cuentas bancarias a disposición del juez de Tartagal. Las cuentas están en dólares, generando interés oficial, igual que la moneda nacional, con plazos fijos móviles", aseguró.

Como resultado de los operativos de septiembre de 2021 fueron secuestrados US$ 854.178 (ochocientos cincuenta y cuatro mil ciento setenta y ocho dólares); EUR 9070 (nueve mil setenta euros) y $ 34.342.350 (treinta y cuatro millones trescientos cuarenta y dos mil trescientos cincuenta pesos argentinos), dos automóviles BMW y dos camionetas Ford Raptor.

Pueblo chico, riqueza grande

Salinas Odorisio insistió en que los bienes secuestrados a Méndez corresponden a la totalidad del perjuicio contra la comuna de Salvador Mazza, y pese a que en estos casos es difícil recuperar el dinero, el secuestro y y la colocación del mismo en cuentas judiciales permitirán en caso de que el juez así lo determine devolver el dinero a la comuna. Se sabe que Méndez también desarrollaba actividad privada con negocios en la frontera, con lo cual podría justificar los montos secuestrados. "Pudimos cuantificar el perjuicio de la comuna cuando determinamos los ingresos de la misma. No hay una explicación del destino ni en qué se gastó ese dinero, por lo cual se determinó que el daño a la administración pública fue total. Nuestro trabajo determinó el perjuicio a la comuna con el monto secuestrado y también con los vehículos de alta gama que estaban a nombre de familiares de Méndez", informó la fiscal.

 

  El allanamiento a una de las propiedades de Méndez.

"Comenzamos a intervenir por disposición del procurador general con una unidad fiscal de Salta y de la UDEC, porque existía una denuncia de los concejales de Salvador Mazza que llamó la atención: que un intendente de una localidad tan pequeña tenga acceso a tanta riqueza", sostuvo.
En tiempo récord

El pedido de elevación a juicio de la cusa contra Méndez había sido formalizado en octubre del año pasado, luego de un año del procedimiento que terminó con el millonario secuestro de dinero y bienes.

Hoy los imputados están sujetos a medidas restrictivas dentro de la libertad ambulatoria que aplicó la Justicia y ya fueron notificados de la elevación a juicio.

"La causa avanza y tiene una alta complejidad con muchos imputados y delitos investigados. Estamos en un tiempo récord para realizar el juicio en los próximos meses. Lo que comenzó con una probabilidad, hoy lo tenemos en un grado muy avanzado en las imputaciones", expresó la fiscal Salinas Odorisio.


¿Te gustó la noticia? Compartíla!