El Hospital Dr. Arturo Oñativia, uno de los pilares de la salud pública en Salta, se convirtió en la más reciente víctima de un ciberataque que comprometió sus cuentas oficiales en redes sociales.
El incidente, que tuvo lugar en los últimos días, resultó en la difusión de contenido inapropiado, ajeno a los valores y la misión de la institución, generando preocupación entre la comunidad y las autoridades.
Según un comunicado emitido por el hospital, el ataque fue detectado y neutralizado rápidamente, logrando restablecer el control de las plataformas digitales afectadas. Sin embargo, las autoridades hicieron un llamado urgente a la población para que evite interactuar con mensajes o publicaciones sospechosas emitidas durante el periodo del incidente, ya que podrían ser utilizadas para propagar desinformación o incluso intentos de phishing.
El Ministerio de Salud Pública de Salta, en respuesta al suceso, anunció que está implementando medidas inmediatas para fortalecer la ciberseguridad de los canales oficiales de comunicación. “Estamos trabajando para garantizar que nuestras redes sociales sean un espacio seguro y confiable para la ciudadanía”, afirmaron desde la cartera sanitaria, subrayando la importancia de proteger la integridad de la información en un contexto donde los ciberataques a instituciones públicas están en aumento.
Este incidente pone de relieve la creciente vulnerabilidad de las organizaciones del sector salud frente a los ciberdelitos, un fenómeno que no solo afecta la reputación de las instituciones, sino que también puede comprometer la confianza de la población. La rápida respuesta del hospital y las autoridades sanitarias es un paso en la dirección correcta, pero evidencia la necesidad de invertir en infraestructura digital robusta y en estrategias proactivas de ciberseguridad para prevenir futuros ataques. En un mundo cada vez más conectado, la protección de los datos y la comunicación oficial no es solo una prioridad, sino una obligación.