MÁS DE POLICIALES



CASO JIMENA SALAS

El fallecimiento de Saavedra no frena el juicio por el femicidio de Jimena Salas

La querella insiste en la contundencia de las pruebas y pide justicia para la familia.

El fallecimiento de Saavedra no frena el juicio por el femicidio de Jimena Salas

El reciente fallecimiento de Javier Nicolás Saavedra, principal imputado por el brutal femicidio de Jimena Salas en 2017, no detendrá el proceso judicial en la provincia de Salta. La víctima, asesinada de más de 30 puñaladas, había puesto en alerta a la sociedad salteña por la violencia extrema del hecho y la búsqueda de justicia sigue firme, según confirmó el abogado querellante Pedro Arancibia.

Saavedra, quien estaba próximo a ser juzgado junto a sus dos hermanos, fue hallado muerto en circunstancias todavía poco claras. Desde la querella informaron que el juicio oral y público continuará el próximo 24 de septiembre, con la participación de todos los testigos previstos, manteniendo así el compromiso de avanzar en la investigación y condenar a los responsables.

Arancibia explicó que, si bien existen causas acumuladas relacionadas con otros delitos vinculados a Saavedra, como un intento de homicidio, esas se encuentran bajo revisión y podrían quedar sin efecto por la muerte del acusado. Sin embargo, el foco principal sigue siendo esclarecer el femicidio de Jimena y que no quede impune.

Sobre las circunstancias del deceso de Saavedra, el abogado indicó que todavía no hay datos oficiales ni resultados de la autopsia. “Se habla de un posible suicidio, pero no hay certezas. El Ministerio Público Fiscal está investigando, y esperamos informes pronto”, afirmó, aunque aclaró que el interés de la querella está centrado en la justicia para Jimena y no en el desenlace personal del acusado.

Arancibia fue contundente al describir el perfil psicológico de Saavedra, señalando que las pericias lo definían como una persona narcisista, egocéntrica y manipuladora, con rasgos psicopáticos. “No sorprende su decisión de no enfrentar el juicio y quitarse la vida. Eso es parte de su personalidad”, sostuvo.

En cuanto a las pruebas reunidas durante la investigación, el abogado destacó que son numerosas y contundentes. El ADN encontrado en el lugar del crimen, testimonios de vecinos que vieron a Saavedra con el perro de la víctima, fotografías que confirman la presencia y vestimenta del imputado, y el vehículo utilizado, son elementos que, según la querella, no dejan dudas sobre su responsabilidad en el crimen.

Respecto al móvil del femicidio, Arancibia se mostró cauto pero admitió que la hipótesis de un robo con consecuencias fatales sigue siendo la más probable. No obstante, aclaró que ese aspecto se confirmará durante el desarrollo del juicio.

Con firmeza, el abogado advirtió que el suicidio de Saavedra no puede opacar la gravedad del femicidio ni el derecho a la verdad de la familia de Jimena. “No queremos que esto termine siendo sólo la historia de un psicópata que se quitó la vida. La sociedad de Salta y el país entero deben saber la verdad y ver que la justicia se hace efectiva”, afirmó.

Para la familia de Jimena, que aún sigue esperando respuestas, el juicio representa una oportunidad crucial para reparar el daño y obtener justicia tras años de dolor. “Hay dos niñas, padres y seres queridos que merecen saber qué pasó y por qué”, subrayó Arancibia.

En cuanto a los dos hermanos de Saavedra, quienes también enfrentan cargos por el caso, el abogado explicó que será el debate oral el que defina su posible participación en el delito. La estrategia de la querella se concentra en probar la autoría material de Javier Nicolás Saavedra, quien enfrentaba una pena de prisión perpetua, lo que, según Arancibia, habría motivado su trágica decisión de quitarse la vida.

Este caso, que remeció a Salta y puso en evidencia la violencia de género que persiste en la provincia y en todo el país, seguirá su curso judicial. La justicia, aunque demorada y compleja, busca dar respuestas claras a la sociedad y garantizar que el femicidio de Jimena Salas no quede en el olvido ni en la impunidad.


¿Te gustó la noticia? Compartíla!