MÁS DE NACIONALES



Política

El pase del año: Bullrich lleva 7 diputados del PRO a LLA y fortalece a Milei en el Congreso

Patricia Bullrich le da al oficialismo poder propio en el Congreso

El pase del año: Bullrich lleva 7 diputados del PRO a LLA y fortalece a Milei en el Congreso

El bloque oficialista en la Cámara de Diputados de la Nación da un importante salto de poder: con los siete diputados de Propuesta Republicana (PRO) alineados con Patricia Bullrich que decidieron pasarse al bloque de La Libertad Avanza, el oficialismo cuenta con 87 legisladores, lo que le alcanza para disponer autónomamente del estratégico tercio de la cámara. 

En el funcionamiento de la Cámara baja, poseer al menos un tercio de los miembros (es decir, en una cámara de 257 diputados, ese umbral ronda los 86) abre la vía a ciertos mecanismos de control y bloqueo. Por ejemplo, puede impedir que otras minorías frenen iniciativas clave o activar procedimientos especiales. Con 87 bancas, el oficialismo, entendido como LLA, más los diputados que se incorporan, existe la capacidad de blindar eventuales maniobras parlamentarias que antes requerían mayor negociación, como los vetos.

¿Quiénes son los “siete” diputados que pasan a La Libertad Avanza?

Los siete diputados del PRO que anunciaron su migración política son:

  • Damián Arabia.
  • Sabrina Ajmechet.
  • Laura Rodríguez Machado.
  • Silvana Giudici.
  • Patricia Vázquez.
  • María Luisa González Estevarena, recientemente electa.
  • Carlos Almenda, recientemente electo.
     

Según fuentes del entorno de Bullrich, estos diputados “ya estaban con LLA, pero no lo habían explicitado para evitar roces” con el PRO. 
 

¿Por qué este movimiento ahora?

El timing no es azaroso. Viene en el marco de la victoria del oficialismo en las recientes elecciones legislativas, y de una creciente tensión entre Bullrich y el expresidente Mauricio Macri, así como de una redefinición del rol del PRO dentro de la alianza gobernante. 

Aunque el pase beneficia directamente a La Libertad Avanza, el gesto es de Bullrich. Ella logra formalizar un mini bloque propio dentro del espacio libertario, lo que la posiciona como la figura del PRO que más peso real tiene en el Gobierno. En otras palabras, no se disuelve, se integra con protagonismo. Macri, en cambio, queda en un rol más testimonial y sin base parlamentaria sólida.

El pase de los siete diputados profundiza la ruptura del PRO, que queda dividido en tres grupos:

  • El ala dura que responde a Macri, con menos bancas y más marginalidad.
  • El que responde a Bullrich y trabaja dentro del oficialismo.
  • Los que intentan mantener una “tercera vía” opositora (más simbólica que real).

Esa fragmentación licúa la marca PRO y refuerza la idea de que el partido como tal ya no tiene identidad política definida.

Qué implica la migración de diputados del PRO

Con 87 bancas, el oficialismo se vuelve menos dependiente de otras fuerzas para aprobar proyectos clave o evitar trabas. Esto implica:

  • Mayor margen para impulsar reformas sin necesidad de arreglos extensos con bloques independientes.
  • Menor poder de veto o bloqueo para la oposición o minorías que antes podían operar justo sobre el umbral del tercio.
  • Refuerzo simbólico y real del liderazgo de Bullrich y del bloque LLA dentro del Frente gobernante.

El PRO se encuentra debilitado en su bloque de diputados. Con la fuga de siete legisladores, su número se reduce drásticamente. Fuentes estiman que quedaría con apenas 17 miembros en diputados. Esto coloca al partido en una posición de menor poder interno dentro de la coalición y lo expone a tensiones futuras respecto de su alineamiento estratégico. Para la oposición, el desafío pasa por reagruparse y encontrar nuevos equilibrios en un Congreso donde ahora el oficialismo pisa más fuerte.


¿Te gustó la noticia? Compartíla!