MÁS DE NACIONALES



Lavado de dinero

Fred Machado será extraditado este miércoles a Estados Unidos

La Corte Suprema y el presidente Javier Milei ya autorizaron el traslado del empresario argentino

Fred Machado será extraditado este miércoles a Estados Unidos

El empresario argentino Federico "Fred" Machado, acusado en Estados Unidos de narcotráfico, lavado de dinero y estafas millonarias, será extraditado este miércoles hacia el estado de Texas. La Corte Suprema de Justicia de la Nación ratificó la medida el pasado 14 de octubre, y el presidente Javier Milei firmó el decreto que habilita su traslado inmediato.

 

Machado, de 57 años, partirá a las 22:05 desde el Aeropuerto Internacional de Ezeiza en el vuelo UA 997 de United Airlines. El operativo será coordinado por la Policía Federal Argentina (PFA) y contará con la presencia de un equipo de U.S. Marshals, la fuerza estadounidense encargada de custodiar y trasladar a fugitivos.

De Neuquén a Texas: cómo cayó Fred Machado

El empresario fue detenido en abril de 2021 en el aeropuerto de Neuquén, por una alerta roja de Interpol. Desde entonces permanecía con prisión domiciliaria, beneficio que perdió el pasado 8 de octubre por incumplimientos en el monitoreo electrónico, comunicaciones no autorizadas y ocultamiento de documentación.

Según el fallo del juez federal Gustavo Villanueva, Machado había violado reiteradamente las condiciones de su arresto. Entre las irregularidades detectadas se mencionan manipulación de la tobillera, visitas no registradas, y la destrucción de documentos que incluían un contrato de un millón de dólares con José Luis Espert.

 

Los vínculos con José Luis Espert

La figura de Fred Machado ganó notoriedad tras una denuncia por presuntos aportes irregulares a campañas políticas. La investigación judicial reveló una transferencia no declarada de 200.000 dólares a Espert durante su campaña presidencial de 2019, además del uso de aeronaves y vehículos del empresario.

El economista y exdiputado de La Libertad Avanza negó haber recibido dinero ilegal y aseguró que se trató de un pago por una consultoría minera en Guatemala, vinculada a una de las empresas de Machado. Sin embargo, el hallazgo del contrato destruido durante un allanamiento reactivó las sospechas y derivó en una licencia temporal de Espert en el Congreso.

Qué delitos enfrenta en Estados Unidos

Machado será juzgado en el Distrito Sur de Texas, acusado de liderar una red de empresas pantalla utilizadas para lavar dinero del narcotráfico y defraudar a inversores mediante un esquema de leasing y compraventa de aeronaves.

De acuerdo con el Departamento de Justicia estadounidense, la organización movió decenas de millones de dólares entre 2015 y 2020, conectando operaciones en Argentina, México, Guatemala y Estados Unidos. En la misma causa ya fueron condenadas dos socias de Machado, con penas de 16 y 5 años de prisión.

Qué sigue para Fred Machado

Con la extradición confirmada, el empresario quedará bajo custodia del gobierno de Estados Unidos ni bien arribe a Texas. Allí enfrentará cargos federales por narcotráfico, lavado de activos y fraude financiero.

Antes de su traslado, Machado declaró: "No soy narco, estuve en el lugar equivocado y confié en la gente equivocada". No obstante, los fiscales estadounidenses sostienen que era el beneficiario final de una red internacional dedicada al lavado de dinero proveniente del tráfico de drogas.


¿Te gustó la noticia? Compartíla!