El juicio por el femicidio de Nahir Viazzi Klimasauskas, ocurrido en febrero de 2023 en la ciudad de Orán, se acerca a su desenlace. Este lunes 13 de octubre se escucharán los alegatos finales en el proceso que tiene como único acusado a su pareja, Gustavo García Viarengo, señalado por homicidio agravado por el vínculo y por mediar violencia de género.
La última audiencia, realizada esta semana, marcó el cierre de la etapa de testimonios. Declararon dos oficiales del GAP que participaron de la investigación, y un psiquiatra forense convocado por la defensa. Los agentes policiales repasaron con precisión las imágenes registradas por las cámaras del edificio y alrededores, pieza clave en la reconstrucción de los hechos.
Según el material audiovisual, la madrugada del 19 de febrero la pareja regresó al edificio alrededor de las 6:48. Nahir bajó del vehículo con enojo y subió sola, seguida por García Viarengo. En el ingreso se produjo un forcejeo, donde él intentó quitarle el celular sin éxito. Luego, ella subió al ascensor y él volvió al auto.
Minutos después, las cámaras registraron la caída de un objeto desde el cuarto piso. A los pocos segundos, se vio al acusado bajando las escaleras, acercándose al cuerpo de la joven, recogiendo un objeto del piso y retirándose sin pedir ayuda. Las pericias comprobaron que no llamó al 911, y que en cambio se comunicó con familiares, incluida la madre de Nahir, quien fue la que alertó a la policía.
Durante el juicio, se expusieron contradicciones en las declaraciones de García Viarengo: primero dijo que ella desapareció tras una discusión, luego que la vio lanzarse desde el comedor. Un perito psiquiatra lo describió como consciente de sus actos y descartó que sea inimputable.
El hecho conmocionó a la sociedad oranense y generó gran repercusión en toda la provincia. Organizaciones feministas y vecinos acompañan el proceso pidiendo justicia por Nahir, en un contexto donde Salta sigue registrando altos índices de violencia de género.
Este lunes, la fiscalía y la defensa presentarán sus argumentos finales ante el tribunal. La sentencia, que se conocería en los días siguientes, definirá si el acusado es condenado por femicidio, delito que prevé prisión perpetua.
El juicio, seguido con atención por toda la comunidad, es también una llamada de atención sobre la urgencia de abordar con firmeza la violencia machista en la provincia.