MÁS DE POLICIALES



SALTA

Gendarmería incautó marihuana y cocaína en la frontera

En dos procedimientos en la frontera norte de Salta, efectivos de Gendarmería Nacional detuvieron a cinco personas y secuestraron casi 4 kilos de marihuana y más de 6 kilos de cocaína

Gendarmería incautó marihuana y cocaína en la frontera

Efectivos de la Sección Vial “Caraparí” del Escuadrón 61 “Salvador Mazza” de Gendarmería Nacional realizaron dos operativos en la localidad salteña de Salvador Mazza, limítrofe con Bolivia, que culminaron con la incautación de casi 10 kilos de estupefacientes y la detención de cinco personas.

 

Los procedimientos, que tuvieron lugar en las últimas horas, refuerzan el compromiso de las fuerzas federales para combatir el tráfico de drogas en una de las zonas más sensibles de la provincia de Salta.

El primer operativo se llevó a cabo cuando los gendarmes, durante un patrullaje de rutina en las inmediaciones de la Ruta Nacional 34, observaron una motocicleta con dos ocupantes que se desplazaba de manera sospechosa. Al intentar identificar a los individuos, los efectivos notaron que uno de ellos llevaba una mochila que desprendía un fuerte olor. Tras una inspección minuciosa, encontraron en su interior varios paquetes que contenían una sustancia vegetal de color amarronado. Las pruebas de campo, realizadas con el sistema Narcotest, confirmaron que se trataba de cannabis sativa, con un peso total de 3,793 kilogramos. Los dos ocupantes de la moto, ambos mayores de edad, fueron detenidos de inmediato y puestos a disposición de la Justicia Federal.

Horas más tarde, en un segundo procedimiento, los gendarmes fueron alertados por el movimiento de una camioneta que circulaba desde un camino secundario conocido como “Las Vías” hacia la Ruta Nacional 34. Al detener el vehículo, los uniformados constataron que era ocupado por tres personas. Durante la requisa, descubrieron que transportaban un colchón con base de somier y respaldo, 12 packs de gaseosas de origen extranjero, tres teléfonos celulares, una suma de 247.000 pesos argentinos en efectivo y una mochila que escondía seis paquetes rectangulares. Al analizar el contenido de los paquetes, las pruebas de campo arrojaron un resultado positivo para cocaína, con un total de 6,176 kilogramos incautados. Los tres ocupantes del vehículo también fueron detenidos y quedaron a disposición de las autoridades judiciales.

Ambos operativos reflejan la intensa actividad de control que Gendarmería Nacional lleva adelante en la región fronteriza de Salta, una zona clave para el ingreso de estupefacientes al país debido a su cercanía con Bolivia. La localidad de Salvador Mazza, ubicada en el departamento de San Martín, es conocida por ser un punto neurálgico del contrabando y el narcotráfico, lo que obliga a las fuerzas de seguridad a mantener un estado de alerta constante. Los procedimientos realizados en las últimas horas se suman a una serie de operativos exitosos que han permitido desarticular redes de tráfico de drogas en el norte salteño.

La incautación de casi 4 kilos de marihuana y más de 6 kilos de cocaína representa un duro golpe al narcotráfico en la región. Además, la confiscación de dinero en efectivo y productos de origen extranjero sugiere que los detenidos podrían estar vinculados a una red más amplia que combina el tráfico de estupefacientes con el contrabando de bienes. Este tipo de operativos no solo apunta a desmantelar el comercio ilegal de drogas, sino también a debilitar las estructuras logísticas y financieras de las organizaciones criminales que operan en la frontera.

La Ruta Nacional 34, que atraviesa la provincia de Salta y conecta el norte argentino con Bolivia, es uno de los corredores más utilizados por los narcotraficantes para el transporte de estupefacientes. Por su parte, caminos secundarios como “Las Vías” suelen ser empleados para evadir los controles de las fuerzas de seguridad, lo que explica la importancia de los patrullajes permanentes en la zona. La presencia de Gendarmería Nacional en estos puntos estratégicos ha sido clave para interceptar cargamentos de droga antes de que ingresen al mercado interno o sean trasladados a otras provincias.

Los procedimientos en Salvador Mazza se enmarcan en una estrategia más amplia del Gobierno nacional para combatir el narcotráfico en las provincias del norte argentino. En los últimos años, Salta ha fortalecido su rol en la lucha contra el crimen organizado, con un aumento en los recursos destinados a las fuerzas federales y una mayor coordinación con la Justicia. Sin embargo, la porosidad de la frontera y la complejidad de las redes criminales representan un desafío constante para las autoridades.

La comunidad de Salvador Mazza, una localidad de unos 20.000 habitantes, convive a diario con las consecuencias del narcotráfico y el contrabando. Muchos vecinos celebran los operativos de Gendarmería, aunque también reclaman medidas integrales que aborden las causas sociales y económicas que alimentan estas actividades ilícitas. La falta de oportunidades laborales y la precariedad en algunas zonas de la frontera suelen ser aprovechadas por las organizaciones criminales para reclutar personas que actúan como “mulas” o transportistas.

Los cinco detenidos en los operativos de las últimas horas enfrentan ahora cargos por infracción a la Ley 23.737 de Estupefacientes, que prevé penas de prisión para quienes participen en el tráfico, transporte o comercialización de drogas. La Justicia Federal de Salta, con asiento en la ciudad de Tartagal, será la encargada de llevar adelante las investigaciones para determinar las responsabilidades de los involucrados y establecer si forman parte de una red más amplia.

Mientras tanto, Gendarmería Nacional continúa reforzando su presencia en el norte salteño, con patrullajes intensivos y controles vehiculares que buscan evitar el ingreso de estupefacientes al país. La incautación de casi 10 kilos de droga en un solo día pone en evidencia la magnitud del problema, pero también la determinación de las fuerzas de seguridad para enfrentarlo. En un contexto donde el narcotráfico sigue siendo una amenaza constante, operativos como los realizados en Salvador Mazza son un paso adelante en la protección de la seguridad y el bienestar de los salteños.

 


¿Te gustó la noticia? Compartíla!