Un nuevo golpe al narcomenudeo se concretó en el norte provincial. En la localidad de General Ballivián, un hombre de 38 años fue condenado a 4 años de prisión efectiva por comercializar sustancias estupefacientes. La sentencia se dictó luego de un procedimiento de juicio abreviado, en el que el acusado admitió su responsabilidad en el delito.
La fiscal penal de Embarcación, Gabriela Souto, representó al Ministerio Público Fiscal en el caso contra Santos Adolfo Sabán, imputado por tenencia de estupefacientes con fines de comercialización. Tras la confesión del acusado y el acuerdo de las partes, la jueza Sandra Sánchez, de la Sala II del Tribunal de Juicio, resolvió imponer la pena de prisión junto con una multa económica.
El operativo que destapó la causa
La investigación se inició a partir de tareas de inteligencia de la Sección de Investigación Narcocriminal Grupo de Drogas Sector 44, bajo la dirección de la fiscal Souto. Se sospechaba que Sabán se dedicaba a vender cocaína desde su domicilio en Ballivián.
Con las pruebas reunidas, se solicitó al Juzgado de Garantías N.º 1 una orden de allanamiento y detención. En el procedimiento, se secuestraron múltiples dosis de una sustancia amarillenta compatible con cocaína y sus derivados, dinero en efectivo, celulares, elementos de corte y fraccionamiento, además de un arma de fuego de fabricación casera con proyectiles del mismo calibre.
Resolución judicial
En la audiencia, Sabán reconoció los hechos y aceptó la condena. Por su parte, dos mujeres que habían sido imputadas como coautoras fueron sobreseídas, al no encontrarse elementos suficientes para sostener la acusación en su contra.
La jueza dispuso también el decomiso de la droga secuestrada y que los teléfonos incautados sean destinados al uso de dependencias policiales.
Un delito en expansión
El caso refleja la persistencia del narcomenudeo en distintas localidades del norte salteño, donde la Justicia y las fuerzas de seguridad mantienen un accionar constante contra la comercialización de estupefacientes. General Ballivián, situada en el departamento San Martín, se ha convertido en uno de los puntos donde se concentran este tipo de investigaciones, en el marco de una problemática que afecta a toda la región.