MÁS DE POLICIALES



INVESTIGACIÓN

Misteriosa muerte de una mujer en Villa Primavera: se reservan las actuaciones judiciales

Se buscan esclarecer las causas del deceso.

Misteriosa muerte de una mujer en Villa Primavera: se reservan las actuaciones judiciales

En medio de un hermetismo absoluto, la Justicia salteña investiga la muerte de una mujer que fue trasladada de urgencia desde Villa Primavera y falleció días después en el hospital San Bernardo. La Unidad Fiscal de Femicidios, a cargo de la fiscal penal Luján Sodero Calvet, dispuso la reserva de las actuaciones judiciales, una medida que restringe el acceso a la información con el objetivo de no entorpecer la investigación en curso.

El hecho que desencadenó la intervención del Ministerio Público tuvo lugar el 29 de septiembre, cuando una mujer fue derivada al Centro de Salud de Villa Primavera tras sufrir una fuerte descompensación. Dada la gravedad de su cuadro, fue inmediatamente trasladada al hospital San Bernardo, donde permaneció internada varios días. Lamentablemente, pese a los esfuerzos médicos, falleció el 3 de octubre.

Desde ese momento, la Fiscalía de Femicidios abrió una causa para determinar si existió algún tipo de responsabilidad penal en el desenlace. Como parte de la estrategia investigativa, se dispuso la reserva de actuaciones, una figura prevista en el Código Procesal Penal que permite mantener en confidencialidad ciertos elementos del expediente mientras se desarrollan medidas clave, como pericias, toma de testimonios y análisis forenses.

La aplicación de esta medida no es inusual en casos sensibles, y responde a la necesidad de proteger la integridad de la prueba, evitar la filtración de información sensible y resguardar tanto a los posibles testigos como a las partes involucradas. La reserva, en este contexto, no implica un encubrimiento, sino una herramienta legal para garantizar que la investigación se realice con la seriedad y el sigilo que el caso requiere.

En paralelo, se llevan adelante estudios complementarios de autopsia a cargo del Cuerpo de Investigaciones Fiscales (CIF), organismo forense encargado de determinar las causas exactas del fallecimiento. Estas pericias son clave para establecer si se trató de una muerte por causas naturales, un hecho accidental, o si hay indicios de violencia o negligencia que puedan configurar un delito.

También se realizan otras diligencias investigativas orientadas a reconstruir las últimas horas de la mujer, su entorno social y familiar, así como posibles antecedentes que permitan arrojar luz sobre lo sucedido. En estos momentos, la prioridad de la Fiscalía es recolectar pruebas sin interferencias ni presiones externas, por lo que se mantiene un estricto silencio oficial sobre el caso.

El barrio Villa Primavera, donde comenzó la atención médica de la mujer, es una zona del norte de la ciudad de Salta con importantes desafíos sociales. La comunidad se mostró conmocionada por lo ocurrido, aunque hasta ahora no se conocen mayores detalles sobre la identidad de la víctima, ni sobre las circunstancias que rodearon su traslado y posterior internación.

Desde el hospital San Bernardo, uno de los centros de salud más importantes de la provincia, se confirmó que la mujer ingresó en estado crítico, pero no se brindaron precisiones públicas sobre su cuadro clínico inicial ni sobre la evolución durante su internación. Esta falta de información se debe, justamente, a la reserva impuesta por la fiscalía, que prohíbe a las instituciones y al personal involucrado brindar detalles que puedan afectar el curso de la investigación.

La fiscal penal Luján Sodero Calvet, al frente de la Unidad de Femicidios, es quien tomó la decisión de aplicar esta figura procesal. La reserva de actuaciones puede mantenerse mientras persistan riesgos concretos para la investigación. En este tipo de casos, donde podría haber elementos que apunten a un posible femicidio u otra forma de violencia de género, la Justicia suele actuar con especial cautela para evitar la pérdida o alteración de pruebas clave.

Cabe recordar que la Unidad de Femicidios fue creada en Salta para dar respuesta a la creciente preocupación social por los casos de violencia contra las mujeres. La provincia, en los últimos años, ha registrado estadísticas alarmantes en este tipo de delitos, por lo que los protocolos judiciales se han endurecido y profesionalizado. En este marco, cualquier muerte de una mujer en circunstancias poco claras es tratada con máxima prioridad.

Si bien no se confirmó oficialmente que se esté ante un caso de femicidio, la intervención de esta unidad especializada abre esa posibilidad. Por eso, los investigadores manejan con extremo cuidado cada paso procesal, y cualquier filtración podría comprometer no solo la eficacia de las medidas, sino también los derechos de las personas eventualmente involucradas.

En el entorno judicial salteño se sabe que, tras la conclusión de los estudios forenses y demás diligencias preliminares, la fiscalía evaluará si existen elementos suficientes para avanzar con una imputación penal. De momento, no se ha informado sobre la existencia de personas detenidas ni citadas a declarar, lo que refuerza el carácter reservado de la causa.

Lo que está claro es que se trata de un caso complejo, donde se busca evitar juicios apresurados y preservar la objetividad de la investigación. La muerte de una mujer en circunstancias no esclarecidas activa múltiples alertas en el sistema judicial de Salta, y más aún cuando los indicios iniciales no permiten descartar ninguna hipótesis.

Mientras tanto, la comunidad espera respuestas y la familia de la mujer fallecida —de la que tampoco se ha difundido información por razones legales— aguarda justicia. Con los estudios en curso y la confidencialidad vigente, será cuestión de tiempo hasta que la fiscalía dé a conocer los avances y, eventualmente, la calificación legal del caso.

Este hecho vuelve a poner en foco la importancia de contar con mecanismos eficaces para investigar muertes sospechosas y garantizar que cada caso reciba el tratamiento adecuado. En una provincia como Salta, donde la violencia de género sigue siendo una preocupación latente, la sociedad exige justicia con seriedad, pero también con celeridad.

Por ahora, el silencio judicial impera, y los detalles permanecerán bajo llave hasta que los fiscales consideren que se han despejado los riesgos para la investigación. Solo entonces, la opinión pública podrá conocer la verdad detrás de esta muerte que mantiene en vilo a Villa Primavera y a toda Salta.

 


¿Te gustó la noticia? Compartíla!