MÁS DE POLICIALES



JUSTICIA EN SALTA

Piden prisión perpetua para los jóvenes acusados del doble homicidio en Coronel Moldes

La Fiscalía Penal solicitó la máxima pena para los dos imputados por el asesinato de los hermanos Suárez.

Piden prisión perpetua para los jóvenes acusados del doble homicidio en Coronel Moldes

La Fiscalía Penal de Salta solicitó este martes la prisión perpetua para los dos jóvenes acusados de matar a los hermanos Roberto y Néstor Suárez en una finca de Coronel Moldes, un hecho que conmocionó a la comunidad local el 16 de febrero de 2024. El pedido fue formulado durante los alegatos del fiscal Gabriel González, ante el juez Eduardo Raúl Sángari, en el marco del juicio que sigue en curso.

Según detalló el representante del Ministerio Público, el crimen fue planificado con el objetivo de robar dinero y objetos de valor. La acusación sostiene que ambos imputados actuaron de manera coordinada: redujeron y atacaron a las víctimas, huyeron juntos y luego se repartieron el botín, sin que existieran desacuerdos entre ellos durante la ejecución del plan.

El fiscal mantuvo la calificación original de la acusación y pidió la pena máxima para cada uno de los acusados. Para el joven de 27 años, solicitó prisión perpetua por homicidio calificado por el vínculo, criminis causa y alevosía en perjuicio de su padre, y por homicidio criminis causa y alevosía en perjuicio de su tío, en concurso real. Para el coimputado de 24 años, pidió condena por dos hechos de homicidio calificado, criminis causa y alevosía, también en concurso real.

En el caso del acusado de mayor edad, quien ya contaba con una condena previa de dos años de prisión condicional por violencia de género, el fiscal solicitó la revocación de ese beneficio y la unificación con la pena de prisión perpetua, lo que implicaría que cumpla la condena de manera efectiva.

Además, la Fiscalía pidió que ambos jóvenes sean incorporados al Registro de Datos Genéticos, un paso que permitiría su seguimiento y registro en futuras investigaciones criminales. Tras la presentación de la acusación, el tribunal dispuso un cuarto intermedio, y los alegatos de las defensas están programados para este lunes al mediodía.

El doble homicidio de los hermanos Suárez generó profunda conmoción en Coronel Moldes y en localidades cercanas de la provincia de Salta, debido a la brutalidad del hecho y al vínculo familiar de las víctimas. La comunidad sigue de cerca el juicio, pendiente de la resolución del tribunal, mientras familiares y vecinos buscan respuestas sobre lo sucedido.

El caso también reavivó el debate sobre la seguridad en zonas rurales de Salta, donde las fincas suelen ser vulnerables a robos y delitos planificados. Expertos en criminología consultados por la Fiscalía destacaron que el hecho refleja un grado de premeditación y coordinación que no es habitual en la región, lo que, según el Ministerio Público, justifica la solicitud de la máxima pena.

Mientras se esperan los alegatos de los defensores, el tribunal mantiene estrictas medidas de seguridad y controla el acceso a la sala de audiencia, asegurando que el proceso se desarrolle con normalidad. La expectativa en la comunidad local es alta, y muchos vecinos de Coronel Moldes siguen el juicio con atención, conscientes de que la sentencia podría marcar un precedente en casos de violencia extrema en la provincia.

Con el pedido de prisión perpetua sobre la mesa, el juicio avanza hacia su etapa final. La decisión del juez Eduardo Raúl Sángari será clave para determinar el destino de los imputados y establecer una respuesta judicial contundente frente a un crimen que todavía resuena en Salta por su gravedad y brutalidad.

La Fiscalía insistió en que la acción de los acusados no solo tuvo un objetivo económico, sino que además mostró una clara intención de eliminar a las víctimas para evitar ser descubiertos, un agravante que refuerza el pedido de pena máxima. Por su parte, las defensas tendrán la oportunidad de presentar sus argumentos, aunque se prevé que el debate gire en torno a la responsabilidad penal, la premeditación y los antecedentes de los imputados.

El desarrollo del juicio en Salta continúa siendo seguido con interés por la prensa y la ciudadanía, que busca comprender cómo se resolvió uno de los crímenes más impactantes del año en la región. La resolución final del tribunal no solo definirá la condena de los acusados, sino que también tendrá un efecto simbólico en la lucha contra la violencia y la inseguridad en las localidades rurales de la provincia.


¿Te gustó la noticia? Compartíla!