MÁS DE POLICIALES



TAREAS DE PREVENCIÓN

Refuerzan los operativos policiales en Salta Capital

Con un despliegue estratégico en distintos barrios de la ciudad, la Policía intensificó controles preventivos para reforzar la seguridad ciudadana.

Refuerzan los operativos policiales en Salta Capital

La ciudad de Salta vivió en los últimos días una intensificación visible del despliegue policial en las calles. Como parte de los Operativos de Protección Ciudadana que se vienen implementando en diferentes sectores de la Capital, se llevaron adelante patrullajes, controles viales y fiscalizaciones en locales comerciales. El resultado: 132 infracciones por contravenciones y seis personas demoradas por hechos delictivos.

La estrategia se enfocó principalmente en zonas del micro y macrocentro, además de diversos barrios considerados clave por su densidad poblacional y antecedentes de conflictos urbanos. Entre los sectores donde se reforzó la presencia de uniformados se encuentran Hernando de Lerma, Villa Cristina, Santa Ana I, II y III, Estación Alvarado, Arenales, Ceferino, El Pilar, Docente, Tres Cerritos y Democracia.

Las tareas de prevención fueron ejecutadas por personal policial de diferentes áreas y jurisdicciones pertenecientes a los Distritos de Prevención 1 y 10, con operativos coordinados para cubrir una amplia superficie de la ciudad. La medida busca no solo controlar infracciones, sino también desalentar situaciones de riesgo y fortalecer el vínculo entre las fuerzas de seguridad y la comunidad.

Los controles abarcaron distintos frentes: recorridos a pie y motorizados, retenes vehiculares, chequeos de documentación y revisiones en negocios. En ese contexto, se labraron actas a 132 personas por contravenciones a la Ley Contravencional de la provincia, entre ellas el consumo de bebidas alcohólicas en la vía pública, desórdenes callejeros y otros comportamientos que alteran la tranquilidad barrial.

Por otro lado, seis individuos fueron demorados por estar implicados en distintos delitos. Si bien no se detallaron públicamente los hechos por los que fueron aprehendidos, se trataría de casos que incluyen robos, violencia urbana y resistencia a la autoridad.

La presencia policial se hizo sentir especialmente en horarios nocturnos y durante los fines de semana, momentos en que suelen incrementarse las denuncias por ruidos molestos, disturbios y circulación de personas bajo efectos del alcohol o sustancias prohibidas. La Policía apostó a una acción disuasiva, con unidades móviles visibles y personal caminando por las calles, lo que generó una percepción de mayor control entre los vecinos.

Vecinos de barrios como El Pilar y Ceferino señalaron que, si bien los operativos no son novedad, en esta oportunidad se notó un refuerzo importante en la cantidad de efectivos y móviles circulando. Muchos destacaron el valor de estas acciones, sobre todo en zonas donde suelen darse conflictos entre jóvenes o donde el consumo en la vía pública es habitual.

Los operativos no se limitaron al control de personas, sino que también se revisaron vehículos y comercios, buscando detectar infracciones como falta de habilitaciones, venta fuera del horario permitido o expendio de alcohol a menores. Según fuentes policiales, se detectaron algunas irregularidades que derivaron en actas de infracción y clausuras preventivas.

El trabajo preventivo forma parte de una política provincial orientada a descentralizar la seguridad y fortalecer la presencia del Estado en los barrios. La idea es actuar antes de que se produzcan los delitos, mediante una vigilancia activa y una interacción más directa con los ciudadanos.

A pesar de que estos dispositivos generan un esfuerzo logístico importante, desde las fuerzas aseguran que los resultados justifican la continuidad de los operativos. La reducción de situaciones de riesgo y el aumento en la sensación de seguridad por parte de los vecinos son, según indican, algunos de los logros más visibles.

También se están implementando relevamientos territoriales en paralelo, que permiten identificar puntos críticos donde podrían realizarse intervenciones sociales complementarias. Desde el área de prevención destacan que la seguridad no puede limitarse solo a la respuesta policial, sino que debe acompañarse con políticas integrales que aborden las causas de fondo.

La estrategia continuará durante las próximas semanas, con nuevas acciones previstas en zonas como Solidaridad, San Benito, 20 de Junio y Santa Lucía, donde se han registrado en el pasado episodios de violencia o conflictos comunitarios. La intención es sostener una presencia regular en los barrios para evitar que la delincuencia gane terreno.

 


¿Te gustó la noticia? Compartíla!