MÁS DE POLÍTICA



SALTA

Atención afiliados del IPS: El gobierno salteño propone cambios drásticos al momento de que te jubiles

Además, impulsa la prescripción de medicamentos genéricos para optimizar el sistema de salud

Atención afiliados del IPS: El gobierno salteño propone cambios drásticos al momento de que te jubiles

El gobierno de Gustavo Sáenz elevó a la Cámara de Diputados un proyecto de ley que introduce cambios estructurales en el sistema de salud provincial, con el foco puesto en la sostenibilidad financiera del Instituto Provincial de Salud (IPS). 

 

La iniciativa propone que los afiliados al IPS dejen de estar cubiertos por esta obra social al momento de jubilarse, pasando automáticamente al Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (PAMI). Según el Ejecutivo, la medida busca “prevenir el desfinanciamiento” del IPS, garantizando su viabilidad en un contexto de crecientes demandas económicas. El proyecto, que ya genera debate, será clave en la agenda legislativa de las próximas semanas.

Salta impulsa la prescripción de medicamentos genéricos para optimizar el sistema de salud

En un nuevo avance para reformar el sistema de salud provincial, un proyecto de ley busca que Salta adhiera al artículo 2° de la Ley Nacional N° 25.649, modificado por el DNU N° 70/2023, que establece la obligatoriedad de prescribir medicamentos únicamente por su nombre genérico o denominación común internacional. La iniciativa, que ya genera debate en el arco político, tiene como objetivo transformar el funcionamiento del Instituto Provincial de Salud de Salta (IPS) y garantizar un acceso más equitativo a tratamientos médicos.

La propuesta apunta a desterrar el predominio de las marcas comerciales en las recetas médicas, promoviendo la libertad de prescripción y dispensación. Según los impulsores, los medicamentos genéricos, al ser "igual de eficaces y seguros" que sus equivalentes de marca, ofrecen una alternativa de menor costo, lo que podría aliviar la presión financiera sobre los pacientes y el sistema de salud provincial. "Esta medida busca democratizar el acceso a tratamientos esenciales", señala el proyecto, destacando el impacto positivo en la población de menores recursos.

El IPS, en el centro de la discusión, solo reconocería los medicamentos prescriptos bajo esta modalidad y que formen parte del vademécum provincial, ajustándose a los porcentajes de cobertura establecidos. Esta decisión se enmarca en un esfuerzo por "racionalizar el gasto" de la obra social, que atraviesa un proceso de normalización financiera para equilibrar sus cuentas. En un contexto de restricciones presupuestarias, la medida podría marcar un punto de inflexión en la gestión de los recursos del organismo.

El proyecto, que espera ser tratado en la Legislatura, ya genera expectativa entre los actores del sistema de salud y la ciudadanía, mientras se perfila como un paso clave para modernizar y hacer más eficiente el acceso a medicamentos en Salta.

 

 


¿Te gustó la noticia? Compartíla!