Salta ya tiene definidos los nombres que representarán a La Libertad Avanza en las elecciones legislativas de octubre de 2025, un comicio clave para el espacio liderado a nivel nacional por Javier Milei.
En un movimiento que generó expectativa en el ambiente político local, la actual diputada nacional Emilia Orozco fue confirmada como candidata a senadora por la provincia, encabezando una lista que combina figuras emergentes y referentes consolidados del espacio libertario. A su lado, como segundo candidato a senador, estará el abogado Gonzalo Guzmán Coraita, mientras que María Venegas y Alfredo Olmedo completan la nómina como suplentes. En la categoría de diputados nacionales, la periodista y actual legisladora Gabriela Flores liderará la boleta, acompañada por Carlos Zapata y Paola Mielñik, en un armado que busca fortalecer la presencia del partido en el Congreso y proyectar su influencia hacia las elecciones provinciales de 2027.
El anuncio de los candidatos puso fin a semanas de especulaciones y negociaciones internas en La Libertad Avanza, un espacio que, desde su irrupción en la política salteña, ha sabido capitalizar el descontento con las estructuras tradicionales. Emilia Orozco, oriunda de Rosario de la Frontera y licenciada en Ciencias de la Comunicación, se ha convertido en una de las caras más visibles del espacio en la provincia. Con un discurso combativo y alineado con los postulados de Milei, Orozco promete llevar al Senado un mensaje de cambio radical, enfocado en la defensa de las libertades individuales y la reducción del tamaño del Estado. Su candidatura, además, busca consolidar el crecimiento de La Libertad Avanza en un territorio donde el oficialismo provincial, encabezado por el gobernador Gustavo Sáenz, mantiene una fuerte influencia.
Gonzalo Guzmán Coraita, quien acompaña a Orozco en la lista al Senado, aporta un perfil técnico y profesional al espacio. Abogado de formación, Guzmán Coraita ha trabajado en el ámbito del derecho privado y se presenta como una figura de renovación dentro del espacio libertario. Su inclusión en la boleta busca atraer a sectores profesionales y urbanos que ven en La Libertad Avanza una alternativa frente a los partidos tradicionales. Como suplentes, María Venegas y Alfredo Olmedo completan la lista, aportando experiencia y peso político. Venegas, una referente del espacio en el interior provincial, ha trabajado en la organización territorial del partido, mientras que Olmedo, un histórico de la política salteña, decidió dar un paso al costado como titular para enfocarse en el trabajo de base de cara a las elecciones provinciales de 2027.
En la categoría de diputados nacionales, Gabriela Flores encabeza una lista que combina experiencia legislativa y nuevas figuras. Flores, periodista de profesión y actual diputada nacional, ha ganado protagonismo en los últimos años por su estilo directo y su defensa de las ideas libertarias. Su candidatura apunta a consolidar el bloque de La Libertad Avanza en la Cámara de Diputados, donde el espacio busca ampliar su representación para impulsar proyectos clave, como la reducción del gasto público y la eliminación de impuestos distorsivos. Acompañándola, Carlos Zapata, otro legislador nacional con trayectoria en el espacio, aporta su experiencia en el Congreso, mientras que Paola Mielñik, una figura emergente, busca captar el voto de sectores jóvenes y desencantados con la política tradicional.
La decisión de Alfredo Olmedo de postularse como suplente al Senado, en lugar de buscar un cargo titular, sorprendió a muchos en el ámbito político salteño. Con una larga trayectoria en la provincia, Olmedo explicó que su prioridad es fortalecer la estructura de La Libertad Avanza en el territorio, con la mirada puesta en las elecciones provinciales de 2027. “Estamos trabajando para construir un proyecto sólido, sin ataduras con el poder de turno. Somos la única fuerza que no responde a los intereses del saencismo”, afirmó Olmedo, marcando distancia con el oficialismo provincial y otras fuerzas políticas que, según él, están alineadas con el gobernador Sáenz.
Este posicionamiento refleja una de las principales estrategias de La Libertad Avanza en Salta: presentarse como la “verdadera oposición” al establishment político local. En un contexto donde el saencismo ha logrado articular alianzas con diversos sectores, incluyendo a exopositores, el espacio libertario busca captar el voto de quienes rechazan las prácticas tradicionales de la política salteña. La campaña de Orozco y Flores estará centrada en propuestas como la baja de impuestos, la desregulación económica y el combate a lo que denominan “la casta política”, un discurso que ha resonado con fuerza en sectores de la clase media y los jóvenes.
El armado de La Libertad Avanza también tiene un ojo puesto en el escenario nacional. Con Javier Milei en la presidencia, el partido busca consolidar su base en provincias clave como Salta, donde el respaldo al líder libertario creció significativamente en las elecciones de 2023. Sin embargo, el desafío no es menor: el oficialismo provincial cuenta con una maquinaria electoral bien aceitada, y otros espacios, como el justicialismo y los frentes de centro-derecha, también competirán por las bancas en el Congreso. En este sentido, la capacidad de La Libertad Avanza para movilizar a su base y atraer a votantes independientes será clave para lograr un buen desempeño en octubre.
El contexto político de Salta agrega un condimento adicional a estas elecciones. La provincia atraviesa un momento de tensiones económicas y sociales, con demandas crecientes por mejoras en el empleo, la infraestructura y los servicios públicos. En el interior, especialmente en departamentos como Orán, San Martín y Anta, los candidatos de La Libertad Avanza planean hacer hincapié en la necesidad de descentralizar recursos y promover el desarrollo económico local, un mensaje que podría calar hondo en regiones que se sienten postergadas por la capital provincial.
A nivel estratégico, el espacio libertario también apuesta por una campaña activa en redes sociales, un terreno donde tanto Orozco como Flores tienen experiencia. Con mensajes directos y un tono que apela a la emoción de los votantes, La Libertad Avanza buscará contrarrestar la ventaja logística de los partidos tradicionales. La presencia de figuras como Olmedo y Zapata, con arraigo en distintos sectores de la sociedad salteña, también será un factor clave para ampliar el alcance del partido.
A medida que se acerca la fecha de las elecciones, el clima político en Salta se calienta. La Libertad Avanza sabe que octubre será una prueba de fuego para consolidar su crecimiento en la provincia y sentar las bases de un proyecto a largo plazo. Con Emilia Orozco y Gabriela Flores como cabezas de lista, el espacio de Milei buscará dar un golpe en la mesa y demostrar que su mensaje de cambio tiene eco en el norte argentino. Mientras tanto, los salteños esperan una campaña intensa, con debates que prometen poner en el centro del escenario las ideas y los liderazgos que definirán el futuro de la provincia.
En un año electoral cargado de expectativas, la boleta de La Libertad Avanza se presenta como una opción disruptiva, pero no exenta de desafíos. La capacidad de sus candidatos para conectar con los votantes y diferenciarse del resto de las fuerzas políticas será determinante para convertir el entusiasmo de las bases en resultados concretos en las urnas. Salta, una vez más, será un escenario clave para medir el pulso de la política argentina.