Hoy, los salteños eligen a los 21 representantes que integrarán la Convención Constituyente Municipal para la reforma de Carta Orgánica de la capital. La convocatoria se enmarca en lo dispuesto por la Ordenanza N° 16.337, que habilita el proceso de reforma parcial de la Carta Municipal.
La carta orgánica es la ley fundamental que rige la vida institucional, política, económica, social, jurídica, cultural y territorial del municipio de la ciudad de Salta. La reforma parcial de la carta municipal habilita numerosos cambios en temas fundamentales para adaptar normas a las modificaciones que tuvo la Constitución Provincial en 2021. En esta línea se mencionó la revisión de aspectos relacionados con funciones municipales, integración del gobierno local, educación, cultura y turismo.
Para la reforma de la carta del municipio de la ciudad de Salta, entre otros temas, se habilitó la posibilidad de crear la Banca del Vecino, o del Ciudadano. Además, se considerará la inclusión de una declaración sobre la naturaleza normativa de sustancia legislativa de las ordenanzas y la incorporación de hasta 10 días hábiles, desde la fecha de promulgación, como plazo para que la Intendencia publique las normas. También se abrirá el debate para incluir el veto parcial.
La Convención Municipal se conformará con 21 convencionales, quienes serán electos de conformidad con las previsiones dispuestas en el artículo 20 de la Ley 6.444, referido al régimen electoral provincial y los mismos deberán reunir idénticos requisitos que los exigidos para ser concejal del municipio.
En el instrumento que declara la necesidad de la reforma parcial se dejó establecido que la Convención Municipal se instalará para la realización de su cometido el primer día de marzo, posterior a la elección y finalizará sus funciones a los noventa días de su instalación. Podrá prorrogarse por treinta días más, como máximo, si así lo resolvieran las dos terceras partes de la totalidad de los miembros.
Serán 21 los miembros de la Convención Constituyente, igual número de concejales que tiene el Concejo Deliberante de la ciudad de Salta. Está establecido que trabajen ad honorem, o sea que no recibirán un pago por el trabajo que realicen durante el tiempo que dure la convención.
La ciudad será uno de los 19 municipios en donde se elegirán 232 convencionales municipales. De los 19 municipios, 12 encararán reformas mientras que 7 dictarán por primera vez la norma básica que regirá la vida institucional.
Los candidatos
Por el oficialista Frente Unidos por Salta se presenta la actual diputada provincial y conductora televisiva Mónica Juárez; mientras que el también diputado y ahora conductor de TV Omar Exeni va por el Frente Vamos Salta! Mientras que Patria Grande va con Pedro "Yiyo" Guzmán en medio de denuncias por usurpación del nombre del partido. También está Miguel Tolaba, del Liberal Salta, con ideas de desburocratizar la Ciudad. El otro liberal por el Frente Salta Libre va el exsecretario de Tránsito Nicolás Kripper, hermano del conductor televisivo y candidato a diputado Guillo Kripper.
En tanto que el Frente Juntos lleva como candidata a la abogada Graciela Abutt, bajo el ala de Miguel Nanni, donde juegan con las palabras de "reforma" y "cambio" como propuesta. Mientras que el abogado libertario Gonzalo Guzmán, será el candidato de La Libertad Avanza. Coraita llega con un discurso duro de cambio.
Del lado del pensamiento kirchnerista está Jorge Segura por el Partido de la Victoria. Con grande matices María Morales My, va con Felicidad, siendo referenta de las organizaciones de DDH propone "memoria, verdad y justicia". Mientras que el líder de la CTA salteña Julio Molina se presenta por el Partido del Trabajo y del Pueblo.
Por la izquierda, como ya es costumbre, va dispersa con Miguel García, de Política Obrera; Jesús Choque, por el Frente de Izquierda de los Trabajadores; Bárbara Marinaro, por el Movimiento al Socialismo y Lorena Hidalgo, del Movimiento Socialista de los Trabajadores.
Del otro lado de la vereda, Patricio Colombo, profesor de la UCASAL, va por el Partido Conservador Popular. Y por último, el PRO va con Propuesta Republicana, renovándose con las caras nuevas como las de Gabriel Moya.
Fuente El Tribuno