MÁS DE POLÍTICA



Elecciones 2025

Crisis: Sergio "Oso" Leavy rompe Fuerza Patria y fractura al peronismo salteño

El senador nacional Sergio Leavy abandonó el frente Fuerza Patria para competir con boleta propia, profundizando la división del peronismo en Salta

Crisis: Sergio "Oso" Leavy rompe Fuerza Patria y fractura al peronismo salteño

A pocas horas del cierre de listas para las elecciones legislativas de 2025, el peronismo salteño se encuentra en una encrucijada que amenaza con debilitar sus chances en las urnas.

 

Sergio "Oso" Leavy, senador nacional y figura clave del espacio kirchnerista, decidió romper con el frente Fuerza Patria y presentarse con una boleta propia bajo el sello del Partido de la Victoria. La decisión, que cayó como un baldazo de agua fría en el seno del justicialismo local, no solo fractura la tan mentada unidad peronista, sino que reconfigura el tablero político de la provincia en un momento crítico.

Leavy, conocido por su trayectoria en el peronismo más ortodoxo y su fuerte identificación con el kirchnerismo, optó por dar un portazo al frente que, hasta hace pocos días, parecía encaminado a consolidar una lista competitiva encabezada por el exgobernador Juan Manuel Urtubey. La ruptura no es un hecho aislado: es el corolario de semanas de tensiones, negociaciones fallidas y desconfianzas cruzadas que dejaron al descubierto las profundas grietas internas del peronismo salteño. En un contexto donde la oposición al gobierno nacional de Javier Milei busca fortalecerse, la jugada de Leavy aparece como un acto de rebeldía que, lejos de robustecer al movimiento, podría terminar beneficiando a otras fuerzas políticas.

El "Oso" justificó su decisión argumentando que responde a un mandato de la militancia, esa base peronista que, según él, le reclama representar los valores del "espacio nacional y popular". Sin embargo, detrás de esta retórica, subyace una realidad más pragmática: la imposibilidad de llegar a un acuerdo con los sectores alineados con Urtubey, cuya figura genera resistencia entre los sectores más duros del kirchnerismo. Leavy, que aspiraba a encabezar la lista de senadores, vio cómo las negociaciones se inclinaban hacia el exgobernador, cuya trayectoria y peso político lo posicionaban como el favorito para liderar la boleta. La falta de consenso, sumada a las críticas de algunos sectores kirchneristas a las posiciones históricas de Urtubey contra Cristina Fernández de Kirchner, precipitó la ruptura.

La movida de Leavy no es solo un gesto de desafío, sino una apuesta arriesgada. Al presentarse con el Partido de la Victoria, el senador busca captar el voto de los sectores más leales al kirchnerismo, aquellos que ven en él una figura de coherencia ideológica frente a lo que consideran un peronismo "light" encarnado por Urtubey. La lista presentada por Leavy incluye nombres como Laura Cartuccia como candidata a senadora en segundo término, Marcela Jesús como primera candidata a diputada, Guido Giacosa en segundo lugar y Blanca Chacón Door en el tercer puesto. 

El impacto de esta fractura no puede subestimarse. Salta, una provincia donde el peronismo históricamente ha sido una fuerza dominante, se encuentra ahora ante un escenario de fragmentación que amenaza con diluir su peso electoral. Las elecciones de octubre de 2025 serán clave, ya que se renovarán tres bancas en el Senado –incluyendo la de Leavy– y tres en la Cámara de Diputados. La falta de unidad peronista podría traducirse en una pérdida de representatividad en el Congreso, justo en un momento en que la oposición busca plantarse frente a las políticas del gobierno nacional.

Por otro lado, la ruptura expone las dificultades del peronismo salteño para articular un proyecto común. La figura de Urtubey, que había regresado al ruedo político con la intención de liderar un frente amplio opositor, queda ahora en una posición incómoda. Aunque el exgobernador cuenta con un capital político considerable, la falta de apoyo de los sectores kirchneristas complica su objetivo de consolidar una lista unificada. Las negociaciones en la sede del Partido Justicialista, marcadas por la intervención de figuras nacionales como Sergio Berni y María Luz Alonso, no lograron salvar las diferencias. El resultado es un peronismo dividido, con dos boletas que competirán entre sí y que, lejos de sumar fuerzas, podrían restarse votos mutuamente.

En el plano local, la ruptura también genera interrogantes sobre el rol del gobernador Gustavo Sáenz, quien hasta ahora ha mantenido una postura equidistante entre el oficialismo nacional y la oposición. Leavy, en más de una ocasión, ha instado a Sáenz a sumarse a un frente opositor, argumentando que el gobernador debería alinearse con quienes defienden los intereses de Salta frente a lo que considera un abandono del gobierno central. Sin embargo, la fragmentación del peronismo complica este llamado a la unidad y deja al mandatario provincial en una posición expectante, quizás aprovechando la debilidad de sus adversarios internos para fortalecer su propia influencia.

La militancia peronista, mientras tanto, observa con desconcierto este nuevo capítulo de internas. En los barrios de Salta, desde la zona sur hasta los asentamientos del norte, las bases que alguna vez vibraron con el sueño de un peronismo unido hoy se encuentran divididas entre quienes respaldan la lealtad de Leavy al kirchnerismo y quienes ven en Urtubey una figura capaz de atraer a sectores más amplios. En las redes sociales, las discusiones se multiplican: algunos celebran la "coherencia" del "Oso", mientras otros lo acusan de poner su ego por encima de los intereses del movimiento.

 

 


¿Te gustó la noticia? Compartíla!