El Gobierno trabaja en la creación de un proyecto que promoverá la ciudadanía a cambio de inversión de más de U$S 500.000, aunque desde la secretaria de Legal y Técnica piensan en posibles consecuencias legales y se encuentran abocados a los detalles y la letra chica de la iniciativa.
Notificados de esto, desde el Ejecutivo no tienen apuro en anunciarlo a la brevedad y, desde Balcarce 50 aseguran que prefieren que tarde en salir a que lo haga en el corto plazo y tenga problemas en la Justicia.
El modelo que sirvió de inspiración
El proyecto argentino está inspirado en Select USA, que es un programa de tipo EB-% que entrega residencias permanentes en Estados Unidos a quienes inviertan alrededor de U$S 1.000.000 y tengan en mente crear diez empleos de forma permanente. Sin embargo, muchos lo ven como un filtro casi imposible de pasar, ya que el común del ciudadano norteamericano (sobre todos los inmigrantes) no cuentan con ese dinero, aunque apunta a gente del exterior que desee invertir en ese país y, de paso, residir en Estados Unidos de forma permanente.
El proyecto argentino
En nuestro país, la propuesta busca que el organismo que se encargue de llevar adelante el programa evalúe y certifique los proyectos de inversión de aquellos que deseen residir en Argentina.
Por otra parte, se promoverá la promoción de la ciudadanía para los inversores extranjeros y, además, se hará un fuerte hincapié en mostrar en otros países las posibilidades que ofrece nuestro país.
Será un trabajo en conjunto entre el Ministerio de Relaciones Exteriores -que preside Gerardo Werthein- y la Dirección Nacional de Migraciones, dependiente del jefe de gabinete, Guillermo Francos.
El proyecto cuenta, además, con el visto bueno de los Estados Unidos. La semana pasada durante la conferencia AmCham Summit 2025 la encargada de Negocios de la embajada de los Estados Unidos en la Argentina, Abigail Dressel destacó que “la relación entre nuestros países está en un momento histórico. Hay una gran sinergia en los más altos niveles de nuestros dos gobiernos. También compartimos una visión geopolítica y de valores”.