Con el objetivo de fortalecer la lucha contra el crimen organizado en zonas fronterizas, el Ministerio de Seguridad de la Nación implementó un nuevo operativo en el este de Misiones, particularmente en el límite con el sur de Brasil. La medida fue oficializada mediante la resolución 626/2025 publicada en el Boletín Oficial, y lleva la firma de la ministra Patricia Bullrich.
El despliegue forma parte del Plan Guacurarí, una estrategia de seguridad que apunta a combatir delitos federales en una franja crítica de la frontera seca, especialmente en la ciudad de Bernardo de Irigoyen, donde abundan los pasos clandestinos y el control estatal se ve dificultado por la geografía del lugar.
El texto oficial
Según el texto oficial, el tramo intervenido “abarca 25 kilómetros lineales de difícil acceso, sin barreras naturales que obstaculicen el tránsito irregular” y es aprovechado por organizaciones criminales para el contrabando, el narcotráfico, la trata de personas y el lavado de dinero. Uno de los aspectos más preocupantes que detectó el Ministerio es la infiltración del crimen organizado brasileño en la zona. “La idiosincrasia local se ha entrelazado con la actividad de bandas criminales que operan en la zona, algunos de los cuales ofician de intermediarios y se encuentran influidos por los grupos criminales brasileños como el Primer Comando Capital (PCC), Bala na cara y, en menor medida, el Comando Vermelho”, señala el documento.
En respuesta, se creó el Comando Unificado Guacurarí, una fuerza especial que coordinará a representantes de la Policía Federal Argentina, Gendarmería Nacional, Prefectura Naval Argentina, Policía de Seguridad Aeroportuaria y el Servicio Penitenciario Federal. También se suma la Policía de Misiones, que podrá designar enlaces.
Este comando tendrá la misión de coordinar el despliegue interfuerzas y supervisar las operaciones tendientes a recuperar el control territorial. El operativo tendrá una duración inicial de 180 días, con posibilidad de prórroga.
La iniciativa se suma al Plan Güemes, en marcha desde diciembre en Aguas Blancas, Puerto Chalanas, Tartagal y Salvador Mazza (Salta), y al Plan Roca, que actúa en la frontera con Bolivia. En este contexto, 1.900 efectivos del Ejército Argentino se sumaron recientemente al refuerzo de seguridad en el norte salteño.
Celebran en Salta
Desde la provincia de Salta celebraron la medida. El secretario de Seguridad, Nicolás Avellaneda, aseguró: “Se está dando un golpe muy fuerte al narcotráfico. Todos los delitos vinculados a la narcocriminalidad disminuyeron en este primer cuatrimestre”. Y agregó: “Tenemos una frontera muy extensa y creemos que este aporte realmente va a colaborar”.
Este operativo también coincide con nuevas medidas migratorias impulsadas por el Gobierno nacional, que buscan endurecer los criterios de residencia para extranjeros, aplicar tarifas para determinados servicios y facilitar la deportación de personas que ingresan de forma irregular. “Argentina fue demasiada permisiva para quienes ingresan de forma irregular”, afirmó el vocero presidencial Manuel Adorni.