Más allá de la efervescencia por el resultado del domingo en Salta, el camino de La Libertad Avanza (LLA) hacia los comicios nacionales de octubre no está del todo allanado en la provincia. Y esa es la cita electoral que más le importa al partido de Javier Milei, que se configuró como la principal fuerza opositora por estas latitudes.
De acuerdo con el escrutinio provisorio de las legislativas, LLA obtuvo unos 147.800 votos entre los candidatos que presentó en los 19 departamentos salteños donde compitió. En tanto, el oficialismo, con los distintos frentes que confluyeron en el Gobierno provincial, reunió cerca de 276.000 sufragios. Si bien esa diferencia —de alrededor de 128.300 votos— no se puede trasladar de manera lineal a lo que podría suceder dentro de cinco meses, ya ofrece alguna pista o indicio sobre cómo se está configurando el panorama político local.
Hasta el domingo pasado, el discurso predominante en los análisis políticos era que no se podía observar con una óptica nacional una elección netamente provincial. Son, con esa interpretación, dos procesos que van por carriles separados, con sus propias lógicas. Así ocurrió, por ejemplo, en octubre de 2019, cuando en las elecciones nacionales el kirchnerismo ganó con holgura en Salta y, un mes después, esa fuerza terminó tercera en los comicios provinciales (cuando Gustavo Sáenz resultó electo gobernador por primera vez).
Pero, a la luz de los últimos resultados, fue el propio saencismo el que cambió la lógica. "Se nacionalizó la elección", sostuvieron tras la dura derrota que le propinaron los libertarios en la capital salteña. Es que, para ese sector, sería conveniente que se "provincialice" la elección nacional de octubre. Al menos en lo que respecta a las tres bancas que Salta pondrá en juego en el Senado nacional, donde solo pueden ingresar dos agrupaciones (dos bancas para la más votada y una para la segunda con más adhesiones).
En ese caso, bajo el supuesto de que se repitan las proporciones de la elección del domingo pasado, la línea de Sáenz se quedaría con dos cargos nacionales en la Cámara alta del Congreso y LLA, con uno. Llegado ese punto hipotético, no sería del todo negativo para Milei, si se recuerda que hasta ahora cuenta con Sáenz como uno de sus gobernadores aliados, quien apoyó, a través de los legisladores nacionales que le responden, la mayoría de los proyectos de ley libertarios.
Lo que ocurrió el domingo pone también en duda otra de las máximas de los armadores políticos de los últimos tiempos: que los votantes eligen a figuras o personalidades por sobre los partidos. Esa afirmación entró en crisis luego de que, al menos en el departamento Capital, resultaran electos candidatos con un escasísimo nivel de conocimiento entre la gente. Basta ver a quienes se convertirán en legisladores y convencionales de La Libertad Avanza.
En ese sentido, el saencismo vio truncada su estrategia de buscar, por fuera del oficialismo, a una figura con buena imagen para captar más votos, como fue Bernardo Biella. El diputado provincial (con mandato hasta fin de año), que provenía de una agrupación que se presentaba como opositora, estuvo lejos de obtener la banca capitalina del Senado, aun cuando fue el único candidato del Gobierno y sus dos frentes electorales para ese cargo.
Por el contrario, acertó LLA al no conformar alianza con ningún otro partido político para las elecciones en Salta. Y lo mismo con los candidatos ignotos que presentó. ¿Será lo mismo en octubre? Todo está por verse.
El gobernador Gustavo Sáenz destacó ayer que el kirchnerismo "no metió nada" en la Legislatura. El mandatario provincial ya había criticado la intervención del Partido Justicialista, en la jornada electoral del domingo, luego de conocerse los resultados del escrutinio provisorio.
Sáenz sostuvo que "ganó el oficialismo" y minimizó la derrota en la capital salteña contra el espacio liderado por el presidente Javier Milei. "En Salta capital se perdió por 4 puntos, tampoco es la gran cosa", manifestó en declaraciones a radio Rivadavia.
En las elecciones intermedias celebradas recientemente en Salta, el frente provincial liderado por el gobernador Gustavo Sáenz se impuso con el 43% de los votos, sacando una ventaja de 20 puntos sobre La Libertad Avanza (LLA), que alcanzó el 23%. Con este resultado, destacó que conquistó 11 de las 12 bancas en juego en el Senado y 20 de los 30 escaños en Diputados. "Fue una gran elección intermedia con un triunfo rotundo", evaluó al remarcar que su espacio obtuvo más de 276.000 votos frente a los casi 148.000 de LLA.
Sáenz prosiguió: "Somos un frente provincial, amplio, cuyo norte es defender nuestra provincia, a los salteños y a sus intereses".