MÁS DE POLÍTICA



SALTA ELIGE

Elecciones en Salta 2025: Sáenz, Urtubey y Olmedo en una contienda de tercios

Hoy cierra el plazo para anotar las alianzas para las elecciones nacionales de octubre. Hay tres espacios que concentran la atención. En estas horas seguirán las negociaciones.

Elecciones en Salta 2025: Sáenz, Urtubey y Olmedo en una contienda de tercios

Salta se alista para un nuevo capítulo electoral donde el oficialismo provincial, liderado por el gobernador Gustavo Sáenz, busca consolidar su poder legislativo tras su victoria en las provinciales de mayo.

 

Con una estrategia basada en los frentes "Unidos por Salta" y "Vamos Salta", Sáenz apuesta por candidatos propios, sin alianzas con coaliciones nacionales, para mantener su hegemonía. Sin embargo, el riesgo de quedar tercero en una posible polarización entre kirchneristas y libertarios preocupa a su entorno.

El frente kirchnerista, ahora ampliado con la incorporación del exgobernador Juan Manuel Urtubey, busca reposicionarse tras la debacle electoral del PJ en mayo. Urtubey, respaldado por el Partido Justicialista intervenido y fuerzas progresistas como Frente Grande y Kolina, apunta a construir una oposición sólida al gobierno nacional de Javier Milei. Aunque su candidatura a senador o diputado aún no está confirmada, su ingreso al armado peronista genera expectativas y tensiones internas.

Por su parte, La Libertad Avanza, liderada por Alfredo Olmedo, decidió competir sin aliados, confiando en su base territorial y en el impulso de figuras locales. Olmedo, conocido por su campera amarilla y su apoyo histórico a Milei, ya anunció su candidatura al Senado, un movimiento que podría desafiar directamente al saencismo en distritos clave del interior.

El saencismo: una maquinaria consolidada con riesgos latentes

El oficialismo provincial llega a las elecciones con una estructura sólida, apoyada en más de una decena de partidos que integran los frentes "Unidos por Salta" y "Vamos Salta". Nombres como Flavia Royón, actual diputada provincial, e Ignacio Jarsún, presidente de Aguas del Norte, suenan como posibles candidatos, mientras Pamela Calletti busca renovar su banca. La clave del saencismo estará en el rol de los intendentes, cuya gestión podría ser un arma de doble filo si el desgaste político se hace sentir.

Sáenz, que en 2023 logró la reelección con un 47,46% de los votos, apuesta por un discurso provincialista que evita la grieta nacional. Sin embargo, la derrota en Salta Capital frente a La Libertad Avanza en las legislativas de mayo encendió las alarmas. ¿Podrá el oficialismo mantener su dominio en el interior y recuperar terreno en la capital?

Urtubey y el kirchnerismo: una alianza inesperada

La incorporación de Juan Manuel Urtubey al frente kirchnerista marca un giro inesperado en el tablero salteño. Tras no lograr un acuerdo con Sáenz, el exgobernador se sumó a un armado que incluye al PJ intervenido, liderado por figuras como Sergio Berni, y espacios progresistas como Patria Grande y Kolina. Esta alianza busca capitalizar el descontento con el modelo económico de Milei, al que Urtubey calificó como “un experimento sin precedentes” que margina a las provincias.

Sin embargo, las negociaciones internas no están exentas de conflictos. Emiliano Estrada, actual diputado nacional, cuenta con el respaldo kirchnerista para renovar su banca, mientras que el senador Sergio Leavy también busca mantener su peso político. La definición de candidaturas, que deberá concretarse antes del 17 de agosto, será clave para evitar fracturas en este frente heterogéneo.

La Libertad Avanza: Olmedo y la apuesta por el voto propio

La Libertad Avanza, liderada por Alfredo Olmedo, se presenta como la gran incógnita de estas elecciones. Tras ceder su partido Salta Somos Todos para que el espacio de Milei obtuviera personería jurídica, Olmedo se posiciona como candidato a senador, respaldado por referentes departamentales que han ganado terreno en el interior. Su victoria en Salta Capital en mayo, donde se impuso con un 35,04% frente al 30,57% del saencismo, demostró que el voto libertario tiene potencial para sorprender.

Otros actores: la UCR y la izquierda en la pelea

Fuera de los tres grandes bloques, la Unión Cívica Radical (UCR) enfrentará las legislativas con lista propia tras no lograr un acuerdo con el PRO ni con otros socios de Juntos por el Cambio. Aunque su estructura es más débil, la UCR buscará captar al electorado desencantado con el saencismo y los libertarios, pero su impacto podría ser limitado.

Por su parte, Política Obrera, con candidatos como Julio Quintana al Senado y Violeta Gil a Diputados, apuesta por un mensaje de izquierda combativa. Su acto en la plazoleta IV Siglos mostró su intención de disputar un espacio en un escenario dominado por los grandes frentes. Sin embargo, su alcance electoral suele ser marginal en Salta.

Sin alianzas formales, los libertarios confían en un mensaje centrado en la “libertad individual” y la crítica a la “casta política”. Sin embargo, escándalos como el del concejal Pablo López, expulsado tras una denuncia por violencia de género, podrían afectar su imagen. ¿Logrará Olmedo consolidar el voto antiestablishment en un escenario de alta competencia?

¿Hacia una elección de tercios o una polarización?

Las elecciones legislativas de octubre en Salta se perfilan como una contienda de tercios, con Sáenz, Urtubey y Olmedo como protagonistas. Sin embargo, algunos analistas advierten que una polarización entre el frente kirchnerista y La Libertad Avanza podría relegar al oficialismo a un tercer lugar. La capital, que representa el 42% del electorado, será un termómetro clave, mientras que el interior (58%) seguirá siendo el bastión del saencismo.

El desempeño de cada bloque dependerá de su capacidad para movilizar votantes y resolver tensiones internas. Para Sáenz, el desafío es mantener la hegemonía sin ceder terreno ante el avance libertario. Para Urtubey, la clave estará en unificar al peronismo en un frente competitivo. Y para Olmedo, el objetivo es capitalizar el descontento con un mensaje disruptivo que conecte con los desencantados. 

¿Qué está en juego?

Salta renovará tres bancas en el Senado (actualmente ocupadas por Juan Carlos Romero, Sergio Leavy y Nora Giménez) y tres en la Cámara de Diputados. Los resultados no solo definirán el equilibrio de poder en la Legislatura nacional, sino que también marcarán el rumbo político de cara a la elección de gobernador en 2027. En un contexto de crisis económica y tensiones sociales, el voto salteño podría ser un reflejo de las tendencias nacionales.

 

 


¿Te gustó la noticia? Compartíla!