MÁS DE POLÍTICA



INVESTIGACIÓN JUDICIAL

Espert compartió cinco vuelos con empresario detenido por narcotráfico, según documentos oficiales

La Justicia reconstruyó los viajes aéreos del diputado libertario durante la campaña presidencial de 2019

Espert compartió cinco vuelos con empresario detenido por narcotráfico, según documentos oficiales

La causa que investiga los presuntos vínculos de José Luis Espert con Fred Machado, empresario aeronáutico con antecedentes en narcotráfico, sumó nuevos elementos que podrían complicar la situación del diputado libertario. Documentos oficiales muestran que Espert voló 36 veces en dos aviones operados por empresas vinculadas a Machado durante la campaña presidencial de 2019, y que en al menos cinco de esos vuelos compartió cabina con el propio empresario.

La revelación surge de la causa N°1780/2021, que está a cargo del juez federal Marcelo Martínez de Giorgi. Desde hace más de dos años, el magistrado viene solicitando información a la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) y otros organismos estatales para reconstruir con precisión las rutas aéreas utilizadas por el diputado durante su campaña.

Los vuelos que complican la rendición de cuentas

La investigación judicial también apunta a determinar por qué estos gastos no fueron incorporados a la rendición de cuentas del partido durante la campaña. Aunque Espert había declarado públicamente que sus contactos con Machado eran circunstanciales, los documentos sugieren una relación más estrecha de la que había reconocido.

Se trata de un nuevo capítulo en una causa que mantiene bajo la lupa los movimientos financieros y aeronáuticos vinculados al empresario detenido en Río Negro, quien está acusado de liderar una red internacional de contrabando de cocaína y lavado de dinero.

La reconstrucción de los viajes

Según la documentación a la que accedió la Justicia, los vuelos se realizaron en dos aeronaves diferentes operadas por empresas de Machado, y cubrieron varias rutas dentro del país durante la campaña de 2019. La precisión de los registros permitió identificar cuándo Espert estaba acompañado por el empresario, contradiciendo la versión de contacto ocasional que había sostenido públicamente.

El análisis de estas rutas también permitirá a la Justicia verificar los costos asociados y su eventual inclusión en la rendición de cuentas electoral, un punto que ya genera interrogantes sobre la transparencia de los gastos declarados por el candidato durante aquella campaña presidencial.


¿Te gustó la noticia? Compartíla!