Este lunes, la jueza estadounidense Loretta Preska ordenó a la Argentina entregar el 51% de las acciones de YPF, en un fallo relacionado con el juicio por la expropiación de la empresa petrolera en 2012. Guillermo Francos, jefe de Gabinete, criticó fuertemente la gestión del kirchnerismo, declarando que “una locura ideológica fue, en definitiva, lo que nos lleva a esta situación”.
El fallo, que el país tiene la opción de apelar, se inserta dentro de una demanda donde el Estado ya enfrenta una condena de más de 16.000 millones de dólares. En diálogo con LN+, Francos comentó que esta problemática puede analizarse desde dos ángulos: “desde la impericia en manejar un tema hasta esta locura ideológica que fue, en definitiva, lo que nos lleva a esta situación”.
La controversia en torno a la expropiación de YPF data de 2012, un momento en que el Gobierno argentino decidió recuperar el control de la petrolera, que hasta ese momento pertenecía a la española Repsol y al grupo Petersen, vinculado al empresario Eskenazi. Francos subrayó la serie de acontecimientos que llevaron a este litigio internacional y mencionó que la jueza Loretta Preska dictó su sentencia en 2023, lo que permite la ejecución de activos argentinos en el extranjero. “Ella empezó una etapa de ejecución de la sentencia que está contra las acciones que el Estado Nacional tiene de YPF, como también contra otros bienes”, explicó.
El funcionario destacó la falta de previsión en la expropiación y comentó sobre las características de lo que considera “verba inflamada del populismo”. Reiteró que la historia de YPF ha estado plagada de oscilaciones políticas y económicas. En este contexto, recordó que la empresa fue privatizada en 1993 y que, hacia 1999, Repsol ya controlaba el 98% de las acciones clase B.
Francos también detalló el papel del grupo Petersen en la estructura de YPF. “Después, por alguna circunstancia que nadie sabe muy bien cómo se desarrolló, aparece el tema de que no le pagaban a Repsol, no le permitían a Repsol sacar dividendo”, expresó. El jefe de Gabinete hizo referencia a las transacciones que se realizaron, que fueron financiadas con créditos bancarios de Repsol, generando enormes sospechas sobre el proceso.
Escalando hacia el momento de la expropiación, el gobierno argentino nombró interventores, incluyendo a Julio De Vido y a Axel Kicillof. Durante ese breve periodo, se manejó YPF antes de que se legislara la expropiación. “Se lo nombró interventor a Julio De Vido y vice a Axel Kicillof”, apunta Francos, quien critica cómo se llegó a estas decisiones.
Finalmente, el jefe de Gabinete expresó que el Gobierno apelará la sentencia. “El Estado, como bien dice el Presidente, va a utilizar todos los recursos”, afirmó. Acusó al kirchnerismo de ser “incapaces” y “inútiles” en la resolución de estos temas, justificando que las decisiones tomadas han causado un gran perjuicio económico al país. “Esto tiene que costar mucho más que eso”, finalizó.