MÁS DE POLÍTICA



ELECCIONES LEGISLATIVAS

Guillermo Francos confía en superar el 40% de los votos y proyecta mayor poder en el Congreso

El jefe de Gabinete anticipó que el Gobierno espera un respaldo superior al 40% en las legislativas

Guillermo Francos confía en superar el 40% de los votos y proyecta mayor poder en el Congreso

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, trazó una meta clara para las próximas elecciones legislativas de octubre: superar el 40% de los votos a nivel nacional. Según explicó, alcanzar ese porcentaje no solo consolidaría la victoria en distritos clave como la provincia de Buenos Aires, sino que además otorgaría al Gobierno la legitimidad política y el respaldo parlamentario necesarios para avanzar con las reformas estructurales previstas para la segunda etapa de la gestión de Javier Milei.

“Con un 40% ganamos en la provincia de Buenos Aires y ganamos en las nacionales. Por ahí algunos puntos más, pero yo creo que vamos a sacar más que eso en lo nacional, seguro”, sostuvo Francos al referirse a las expectativas oficiales. El funcionario resaltó que ese caudal electoral marcaría un cambio decisivo en el equilibrio de fuerzas del Congreso, donde actualmente el oficialismo gobierna en minoría.

La elección legislativa de octubre renovará 127 bancas en la Cámara de Diputados y 24 en el Senado. Para La Libertad Avanza, el desafío central es ampliar su representación y así evitar las trabas parlamentarias que limitaron la sanción de proyectos durante el primer año de gestión. “No pudimos hacer muchos cambios porque no contábamos con los votos necesarios para sancionar leyes”, admitió Francos.

En ese marco, el jefe de Gabinete adelantó parte de la estrategia electoral: figuras de alta exposición pública y con fuerte peso territorial encabezarán las listas en distritos clave. Entre los nombres confirmados mencionó a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, como candidata a senadora por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y al ministro de Defensa, Luis Petri, como primer candidato a diputado por Mendoza. “Va a jugar cada uno en donde más capacidad de tracción de votos tenga”, señaló.

La provincia de Buenos Aires aparece como el escenario más desafiante. Francos reconoció que allí la competencia será reñida debido a la estructura territorial del peronismo, con fuerte presencia en numerosas intendencias. Sin embargo, insistió en que existe un clima de hartazgo social que podría favorecer a La Libertad Avanza: “Tal vez en la provincia de Buenos Aires sea una elección más peleada porque el justicialismo tiene muchas intendencias, pero la gente está harta también”.

Un distrito que se perfila como termómetro electoral es La Matanza, el municipio más poblado del país y bastión histórico del peronismo. Francos sostuvo que, según las encuestas, allí también se registra un fuerte rechazo hacia el justicialismo. “Se ve que la gente rechaza al justicialismo en cantidades, en volúmenes de votos muy altos”, expresó, en alusión al impacto que podría tener ese resultado en el tablero provincial.

Consultado sobre la posible reconfiguración del Gabinete en caso de que Bullrich y Petri obtengan bancas en el Congreso, el jefe de Gabinete señaló que todavía no se discutió con el presidente Milei quiénes serían los reemplazos. “No, a ver, yo no se lo he preguntado aún al presidente. Falta bastante, en diciembre recién se producirá el cambio”, aclaró.

De todos modos, admitió que la decisión quedará atada a la conformación final de las cámaras legislativas y a la estrategia política que defina Milei para sostener su programa de reformas. “Yo supongo que el Presidente lo debe estar meditando, debe tener algún nombre, porque va a depender mucho de cómo se conformen los cuerpos legislativos, cuáles sean las figuras que el Presidente quiere o necesita para poder llevar adelante las reformas en el Parlamento”, afirmó.

El oficialismo se prepara así para una contienda electoral que definirá no solo el número de bancas que sumará La Libertad Avanza, sino también el nivel de respaldo político que tendrá Milei para gobernar durante la segunda mitad de su mandato. Superar la barrera del 40% de los votos se transformó en el objetivo central para asegurar gobernabilidad y concretar los cambios prometidos en campaña.


¿Te gustó la noticia? Compartíla!