MÁS DE POLÍTICA



Siempre argentinas

Islas Malvinas: Argentina presiona al Reino Unido para retomar conversaciones

Tras la cesión del archipiélago Chagos a Mauricio, el Gobierno argentino instó al Reino Unido a retomar las negociaciones por Malvinas, Georgias y Sandwich del Sur

Islas Malvinas: Argentina presiona al Reino Unido para retomar conversaciones

El Gobierno argentino renovó su llamado al Reino Unido para reabrir las negociaciones sobre la soberanía de las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes. El reclamo se enmarca en la reciente firma de un tratado entre Londres y Mauricio que formaliza la transferencia del Archipiélago de Chagos al país africano.

 

La Cancillería, a cargo de Gerardo Werthein, difundió un comunicado en el que celebró el acuerdo suscripto el jueves pasado por el primer ministro británico Keir Starmer y su par mauriciano, Navin Ramgoolam. "Este tratado internacional jurídicamente vinculante implica el reconocimiento por parte del Reino Unido de la soberanía mauriciana sobre la totalidad del archipiélago", señaló el ministerio. El texto también destacó que la resolución fue alcanzada "mediante negociaciones bilaterales basadas en el respeto mutuo, el apego al derecho internacional y el principio de solución pacífica de las controversias".

Desde el Palacio San Martín calificaron el acuerdo como "un hecho de significación histórica en el proceso de descolonización", y aseguraron que el caso Chagos “demuestra que es posible resolver controversias de esta naturaleza por medios pacíficos”.

Argentina renovó su reclamo por las islas Malvinas

En ese contexto, Argentina reiteró su reclamo por las islas del Atlántico Sur y remarcó que "la recuperación del ejercicio pleno de la soberanía de dichos territorios y espacios marítimos constituye un objetivo permanente de su política exterior". También reafirmó su disposición a "entablar un diálogo serio y sustantivo con el Reino Unido que permita encontrar una solución definitiva y conforme al derecho internacional a la cuestión de las Islas Malvinas".

La postura argentina se apoya en la Resolución 2065 de la Asamblea General de la ONU, adoptada en 1965, que reconoce la existencia de una disputa de soberanía entre ambos países e insta a resolverla mediante negociaciones bilaterales. Argentina sostiene que el Reino Unido ocupa ilegítimamente las islas desde 1833, cuando desalojó por la fuerza a las autoridades y población argentina.

Cómo es el acuerdo con Mauricio

El acuerdo con Mauricio incluye una cláusula que garantiza la permanencia de la base militar británico-estadounidense en Diego García durante al menos 99 años. Según informó Starmer ante el Parlamento británico, el contrato de arrendamiento implicará un pago anual de 101 millones de libras, con un costo total estimado de 3.400 millones. El primer ministro de Mauricio celebró el pacto como una “gran victoria” que completa “el proceso de descolonización que comenzó con su independencia en 1968”.

A pesar del gesto, Starmer ratificó su postura sobre las Malvinas, a las que llama “Falklands”. En octubre del año pasado, durante un discurso parlamentario, declaró: "Las Malvinas y Gibraltar son británicas y seguirán siendo británicas". En esa ocasión también compartió una experiencia personal vinculada al conflicto bélico de 1982. “Recuerdo la terrible espera cuando su barco fue bombardeado. El miedo de mi madre junto a la radio, escuchando cada noticia, y el alivio, una semana después, al saber que había sobrevivido”, dijo al recordar a su tío, quien integró la tripulación del HMS Antelope, hundido por la aviación argentina.

La guerra de Malvinas

El conflicto entre Argentina y el Reino Unido por la soberanía de las Malvinas tuvo su punto más álgido en 1982, cuando Argentina intentó recuperar las islas por vía militar durante la guerra de Malvinas. El enfrentamiento, que duró 74 días, dejó un saldo de 649 soldados argentinos, 255 militares británicos y tres civiles isleños muertos. Desde entonces, el Reino Unido mantiene el control efectivo del archipiélago.

Con el antecedente de Chagos, el Gobierno argentino busca reforzar su posición en los foros internacionales y abrir un nuevo capítulo en el reclamo por sus territorios australes.


¿Te gustó la noticia? Compartíla!