MÁS DE POLÍTICA



UNA PERDIDA...

Jorge Porcel Junior se bajó de la candidatura y explicó por qué

A pesar del apoyo recibido, optó por priorizar su vida personal y laboral.

Jorge Porcel Junior se bajó de la candidatura y explicó por qué

En una aparición televisiva que sorprendió tanto a la dirigencia como al público, Jorge Porcel Junior anunció que abandona su candidatura como diputado nacional para las elecciones legislativas de 2025. “Fue debut y despedida”, expresó en vivo, dejando en claro que su paso por la política será breve.

La noticia generó revuelo en redes sociales, especialmente porque su postulación por el partido Movimiento Plural había captado atención en distintos sectores. Ocupaba el tercer lugar en la lista por la Ciudad de Buenos Aires, y su figura representaba una apuesta poco convencional dentro del escenario político actual.

Pese a haber recibido muestras de apoyo en la calle y en internet, Porcel Junior decidió dar un paso al costado. Según explicó, nunca tuvo intención de dejar de lado su trabajo habitual, que incluye proyectos vinculados al deporte y el entretenimiento. "Laburo con la canchita y con el Turco García", mencionó, destacando que su lugar no está en la rosca política.

Durante la entrevista también compartió una mirada crítica sobre la situación del país. Dijo desear que al Gobierno le vaya bien, pero advirtió sobre la necesidad de proteger a los jubilados y a los sectores más vulnerables. Propuso buscar formas alternativas de financiamiento antes que seguir ajustando o subiendo impuestos.

La figura de Porcel Junior, que años atrás había estado en el centro de la escena mediática por reclamos laborales, volvió a aparecer en el radar público con esta breve incursión política. Aunque no tiene impacto directo en la provincia de Salta, su decisión fue seguida de cerca como parte de un fenómeno creciente: el ingreso (y salida) de personajes mediáticos en la política argentina.

En una provincia como Salta, donde el escenario político suele estar dominado por estructuras tradicionales, casos como el de Porcel Junior disparan preguntas sobre el vínculo entre popularidad y representatividad. Y, sobre todo, sobre cuán preparados están los nuevos nombres para asumir el compromiso que exige la función pública.

Por ahora, Porcel Junior se baja del tren político con un gesto que, para algunos, muestra honestidad. Prefiere seguir con lo que conoce antes que prometer lo que no va a poder cumplir. Su experiencia, breve pero mediática, deja una lección: no siempre alcanza con ser conocido para hacer política, y a veces el mayor acto de responsabilidad es saber correrse a tiempo.


¿Te gustó la noticia? Compartíla!