MÁS DE POLÍTICA



ELECCIONES LEGISLATIVAS 2025

La Libertad Avanza definió su lista en CABA: Bullrich y Fargosi lideran la apuesta libertaria rumbo al Congreso

El espacio oficialista presentó a sus principales candidatos.

La Libertad Avanza definió su lista en CABA: Bullrich y Fargosi lideran la apuesta libertaria rumbo al Congreso

Con miras a las elecciones legislativas del 26 de octubre, La Libertad Avanza terminó de delinear su estrategia electoral para la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El espacio que gobierna a nivel nacional confirmó una lista cargada de figuras conocidas y guiada por un mensaje combativo: la defensa del cambio y la consolidación del rumbo libertario en el Congreso.

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, será quien encabece la lista de senadores nacionales por CABA. Junto a ella estará el economista Agustín Monteverde, consolidando un tándem que busca seducir tanto a votantes de perfil más técnico como a los sectores más combativos del electorado. Completan la fórmula para la Cámara Alta Pilar Ramírez, vinculada a Karina Milei en la estructura porteña del partido, y Carlos Torrendell, actual secretario de Educación del gobierno nacional.

En Diputados, el primer lugar lo ocupará Alejandro Fargosi, abogado y exconsejero de la Magistratura, de perfil técnico-jurídico, pero con un discurso alineado al tono ideológico del oficialismo. Lo acompañará Patricia Holzman, contadora y actual directora ejecutiva de la Fundación Judaica, quien suma diversidad al perfil del armado.

El tercer lugar está reservado para Nicolás Emma, uno de los nombres fuertes del espacio libertario. Coordinador de campaña en 2021, ocupa la banca que Javier Milei dejó vacante al asumir la Presidencia y buscará ahora revalidar su lugar en el recinto legislativo. Más abajo aparece Sabrina Ajmechet, politóloga y actual diputada nacional, conocida por su vínculo político con Bullrich desde su paso por el PRO.

La lista también incluye figuras que provienen directamente del macrismo, como Fernando De Andreis, exsecretario general de la Presidencia durante el gobierno de Mauricio Macri, y Antonela Giampieri, abogada de perfil técnico que trabaja actualmente en el Congreso. Este gesto deja en evidencia los acuerdos internos que aún se sostienen entre sectores del PRO y el oficialismo libertario, en especial en la Capital Federal.

En total, la nómina para la Cámara baja reúne a más de quince postulantes, entre ellos referentes técnicos, dirigentes políticos, profesionales y figuras con trayectoria institucional. Algunos de los nombres que completan la lista son Andrés Leone, Valeria Rodrigues Trimarchi, Fernando Pedrosa, María Fernanda Araujo y Lautaro Saponaro, entre otros.

Desde el partido, el anuncio fue acompañado de un fuerte mensaje político: “No es momento de tibios, es momento de valientes”, dijeron, dejando en claro que su campaña se centrará en confrontar contra el pasado kirchnerista y defender el modelo de reformas que impulsa el gobierno nacional.

En un comunicado difundido por los canales oficiales del partido, se hizo hincapié en la necesidad de blindar desde el Congreso las transformaciones que el Ejecutivo lleva adelante. “La batalla ahora está en el Congreso. Ese mismo Congreso que durante estos dos años, de la mano del kirchnerismo y sus cómplices, no hizo más que poner palos en la rueda”, señalaron. El objetivo declarado: asegurar gobernabilidad para profundizar el plan económico y político que impulsa Javier Milei.

Patricia Bullrich, quien fue candidata a presidenta por Juntos por el Cambio en 2023, selló su pase definitivo al espacio libertario con esta candidatura. A través de un mensaje en redes sociales, la ministra destacó que su nueva misión será desde el Senado, donde buscará “liderar los cambios que el país necesita y que dependen del Congreso”.

Por su parte, Agustín Monteverde, número dos en la lista al Senado, representa uno de los cuadros técnicos más cercanos al pensamiento económico del presidente Milei. Doctor en economía, docente del CEMA y consultor de bancos y empresas, Monteverde ya había compartido encuentros con el mandatario nacional en espacios como el Jockey Club, donde ambos mantienen vínculos.

El armado de listas fue orquestado bajo la atenta mirada de Karina Milei, secretaria general de la Presidencia y figura clave en el entramado político del oficialismo. En la Ciudad de Buenos Aires, su influencia se notó en la inclusión de nombres como Ramírez y en el equilibrio logrado entre técnicos, políticos con experiencia legislativa y aliados provenientes de espacios ajenos al tronco libertario.

La elección en CABA será clave para el oficialismo, ya que se trata de uno de los distritos donde La Libertad Avanza obtuvo mejores resultados en las presidenciales. Además, en este territorio conviven las principales figuras políticas del país y se libran algunas de las disputas más simbólicas del mapa político argentino.

Con un tono de campaña que promete ser duro y sin concesiones, el oficialismo buscará traducir su capital político en bancas legislativas que le permitan avanzar sin trabas. El mensaje es claro: consolidar la "revolución libertaria" desde el Congreso y evitar que la oposición recupere terreno tras las derrotas sufridas en las elecciones de 2023.


¿Te gustó la noticia? Compartíla!