La Justicia Electoral Nacional le pidió al Gobierno un informe urgente sobre los costos y la viabilidad de reimprimir las boletas únicas de papel en la provincia de Buenos Aires, luego de la renuncia de José Luis Espert como candidato a diputado nacional. La solicitud incluye detalles sobre imprentas, partidas presupuestarias disponibles y plazos de distribución a nivel nacional.
La solicitud responde al pedido de La Libertad Avanza de actualizar las boletas con el nombre de Diego Santilli. La Junta exigió al ministro del Interior, Lisandro Catalán, que entregue la información antes del miércoles 8 de octubre a las 8:30, incluyendo cuántas boletas ya fueron impresas y en qué estado se encuentran.
También se requirió al Correo Argentino un informe sobre los tiempos mínimos necesarios para garantizar que las boletas modificadas lleguen en tiempo y forma a todas las mesas habilitadas. Para discutir estos puntos, se convocó a una audiencia ese mismo día a las 10:30 con presencia de todas las fuerzas políticas.
Críticas por el posible gasto millonario
El pedido de reimpresión generó un fuerte rechazo en sectores de la oposición, especialmente en espacios vinculados a Fernando Gray y Fuerza Patria. Denuncian que el gasto podría rondar entre 10 y 12 millones de dólares, una cifra difícil de justificar para un cambio que solo implica la sustitución de nombres y fotos.
Desde La Libertad Avanza aseguran que el proceso no implicará un gasto excesivo, ya que el diseño de la boleta única permite hacer modificaciones sin alterar los formatos oficiales. Además, citan jurisprudencia de la Corte Suprema que obliga a respetar la paridad de género y la alternancia en las listas.
Repercusiones en Salta y otras provincias
Aunque la controversia se concentra en Buenos Aires, lo que se decida a nivel nacional tendrá impacto directo en provincias como Salta. La logística electoral en territorios con zonas rurales, caminos complicados y vastas distancias depende de una planificación milimétrica. Cualquier retraso en la impresión o distribución de boletas puede afectar la apertura de mesas o la transparencia del acto electoral.
En departamentos como Iruya, Santa Victoria o Molinos, los tiempos son más acotados y los márgenes de error casi nulos. Por eso, si se habilita una reimpresión masiva, las autoridades electorales provinciales exigirán garantías de que las nuevas boletas llegarán a tiempo y en condiciones óptimas.
El reloj electoral corre
El Gobierno nacional tiene pocas horas para responder. El informe solicitado por la Justicia deberá aclarar si existen fondos disponibles o si será necesario un nuevo proceso de licitación. En la audiencia del 8 de octubre se debatirá el futuro de esta propuesta y sus implicancias políticas, económicas y logísticas.
Salta, como el resto del país, sigue atenta. Cualquier movimiento en Buenos Aires puede alterar el delicado engranaje que sostiene la jornada electoral en cada rincón del territorio.