Este sábado 12 de octubre, desde las 9 de la mañana, Gobernador Solá —una pequeña localidad del municipio de Campo Quijano— se convertirá en el punto de encuentro para quienes buscan redescubrir la cocina ancestral del norte salteño. Se trata de una nueva edición de “Sabores de la Quebrada del Toro”, una jornada con entrada libre y gratuita que reunirá a las 14 comunidades del Pueblo Tastil en un evento que celebra la identidad, la memoria y el sabor de los Andes.
La propuesta, organizada por la Unidad de Gestión Local de Tastil, pone en valor los alimentos y recetas tradicionales que aún sobreviven en la Quebrada del Toro, una región que combina belleza paisajística, historia incaica y un profundo arraigo cultural. El evento se enmarca dentro del Qhapaq Ñan, el antiguo camino del Inca, declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO y que atraviesa este territorio salteño cargado de legado.
Cada comunidad tendrá su propio espacio para ofrecer comidas típicas elaboradas con productos andinos: papa, anchi, api, chicha, mazamorra, empanadas de charqui y cabrito asado, entre otras preparaciones que combinan técnicas ancestrales y saberes populares transmitidos de generación en generación.
Pero más allá de lo gastronómico, el encuentro también tiene un fuerte componente de rescate cultural. Las comunidades trabajan activamente en el registro de sus recetas, costumbres y conocimientos para garantizar que ese patrimonio no se pierda con el tiempo. Recuperar los juegos tradicionales, los rituales agrícolas y la forma de vida de los pueblos originarios forma parte de este proceso colectivo de reconstrucción y transmisión.
La jornada contará además con música, danzas, charlas y otras actividades pensadas para toda la familia. Es una invitación abierta a quienes deseen acercarse, aprender, compartir y vivir una experiencia diferente, marcada por la hospitalidad y la calidez de las comunidades andinas.
En tiempos donde la identidad cultural muchas veces se ve desplazada por las lógicas del mercado y la homogeneización, propuestas como esta cobran un valor especial. No solo promueven el turismo local y el desarrollo comunitario, sino que reafirman la vigencia y riqueza de los pueblos originarios de Salta.
Este sábado, el corazón de la Quebrada del Toro se enciende con fuego, sabores y memoria. Una oportunidad única para conocer otra Salta, más profunda, más viva y más nuestra.