En un nuevo capítulo de su ya conocida estrategia electoral, el Frente de Izquierda y de los Trabajadores-Unidad (FIT-U) dio a conocer su lista de candidatos para las elecciones legislativas nacionales de octubre 2025 en Salta.
Con Claudio Del Plá encabezando la nómina para el Senado y Andrea Villegas liderando la de Diputados, la coalición de izquierda, integrada por el Partido Obrero (PO), el Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST) y el Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS), vuelve a apostar por nombres históricos y un discurso centrado en la lucha de clases, la resistencia al ajuste y la defensa de los sectores populares. Sin embargo, en un escenario político salteño cada vez más polarizado y con una ciudadanía agotada por la crisis económica, la pregunta que resuena es si esta oferta electoral, que parece calcada de comicios anteriores, logrará romper el techo histórico de la izquierda o si quedará nuevamente relegada a un rol testimonial.
La presentación de los candidatos se realizó en un acto sencillo pero cargado de simbolismo, en el que el FIT-U buscó reafirmar su identidad como la única fuerza política que, según ellos, representa una oposición consecuente al gobierno nacional de Javier Milei y al provincial de Gustavo Sáenz. Claudio Del Plá, un nombre que resuena en la política salteña desde hace décadas, será el primer candidato a senador, acompañado en segundo lugar por Daniela Planes, una docente de educación especial que se ha destacado en las recientes luchas del sector educativo. En la lista de Diputados, Andrea Villegas, referente del MST, encabeza una nómina que incluye a figuras como Carmen Venencia, Jesús Choque y Samuel Huerga, ligados al movimiento docente; Gabriela Cerrano, conocida por su activismo en el movimiento de mujeres y diversidades; y Héctor Burgos, un histórico de las marchas de jubilados que cada miércoles reclaman por sus derechos en las calles de Salta.
El FIT-U no escapa a su libreto de siempre: un discurso que apunta al “gobierno de los trabajadores” como solución a los males del país, una crítica frontal al ajuste económico y una postura de rechazo absoluto a las políticas de los gobiernos nacional y provincial. “Nuestras bancas son un punto de apoyo para las luchas populares, para los docentes, las mujeres, los jubilados y todos los que enfrentan el plan motosierra de Milei y la complicidad de Sáenz”, declararon desde el frente, marcando una línea clara de oposición. Sin embargo, esta narrativa, aunque coherente con su identidad, no parece traer novedades significativas. En un Salta golpeado por la inflación, el desempleo y la precarización laboral, la izquierda sigue presentando las mismas caras, los mismos nombres y un mensaje que, si bien conecta con sectores movilizados, no logra ampliar su base electoral más allá de su núcleo duro.
La elección de octubre será clave para medir el peso político del FIT-U en un contexto donde las urnas salteñas suelen inclinarse por opciones más tradicionales o por figuras emergentes que logren captar el descontento social. En 2023, la izquierda obtuvo resultados modestos en la provincia, quedándose lejos de los principales frentes electorales como los liderados por Sáenz o el peronismo. Claudio Del Plá, con su larga trayectoria como diputado provincial y referente del Partido Obrero, es quizás el nombre más reconocible de la lista, pero también uno que carga con el desgaste de años de candidaturas. Su figura, aunque respetada por su coherencia ideológica, no parece generar el entusiasmo necesario para movilizar a un electorado desencantado con la política en general.
Andrea Villegas, por su parte, representa una apuesta por renovar la imagen del frente, pero su liderazgo en el MST no alcanza a desmarcarse del perfil combativo y sectorial que caracteriza al FIT-U. La inclusión de referentes de luchas específicas, como los docentes o los jubilados, refuerza la conexión de la izquierda con movimientos sociales, pero también expone su dificultad para construir una propuesta que trascienda los reclamos sectoriales y dialogue con las demandas más amplias de la sociedad salteña. En un momento en que la provincia enfrenta desafíos como la falta de inversión, el deterioro de los servicios públicos y la creciente pobreza, el mensaje del FIT-U parece quedarse corto al no ofrecer un plan concreto de gobierno más allá de la resistencia.
Candidatos a senadores de FITU
- Claudio Del Plá
- Daniela Planes
Candidatos a dipuatos de FITU
- Andrea Villegas
- Carmen Venencia
- Jesús Choque
- Samuel Huega
- Gabriela Cerrano
- Héctor Burgos