En una sesión que despertó gran expectativa, el Concejo Deliberante de Salta Capital dio luz verde a la ordenanza que marca un antes y un después en la convivencia ciudadana. La creación de la Guardia Urbana Municipal llega en un momento clave para la Capital de la Diócesis, donde los vecinos reclaman más orden en las calles y un uso responsable de los espacios públicos.
El proyecto, que ya es oficial, responde al aumento de situaciones de conflictividad social que se han visto en los últimos meses. Desde el municipio entienden que, aunque la seguridad es competencia provincial, la presencia de un cuerpo civil dedicado al cuidado de la ciudad puede hacer una diferencia enorme. La Guardia Urbana no vendrá a reemplazar a la policía, sino a complementar con un enfoque preventivo y cercano.
Lo que más entusiasma a los salteños es que este cuerpo estará integrado exclusivamente por civiles, lo que le da un perfil más accesible y menos intimidante. Su labor principal será velar por el buen uso de plazas, veredas y avenidas, evitando el desorden que a veces complica la vida cotidiana. Imaginate caminar por el centro sin encontrar carteles colgando de los árboles o acumulación de residuos en las esquinas.
Pero la novedad no termina ahí. La ordenanza también prevé la instalación de un Centro de Monitoreo Municipal, equipado con tecnología de punta para supervisar en tiempo real lo que pasa en las principales arterias de Salta Capital. Este sistema permitirá una respuesta más rápida ante cualquier inconveniente, desde un corte de tránsito hasta una situación que requiera intervención inmediata.
La articulación entre el municipio y otros actores institucionales será clave para el éxito de esta iniciativa. Aunque la seguridad pública depende de la Provincia, desde el Palacio 6 de Julio dejan claro que no se van a quedar de brazos cruzados. La Guardia Urbana se posicionará como un puente entre los vecinos y las autoridades, fomentando una convivencia más armónica en una ciudad que crece a pasos agigantados.
Para los comerciantes del microcentro, esta medida no podría llegar en mejor momento. Hace rato que pedían mayor control en las veredas, donde el comercio ambulante desordenado afecta sus ventas. Con la Guardia Urbana patrullando, se espera que las calles como España, Alberdi y Buenos Aires recuperen su fluidez y atractivo para los turistas que visitan Salta todo el año.
El intendente Municipal ya anticipó que en los próximos meses se lanzará un plan de capacitación intensiva para los agentes que integrarán este cuerpo. La idea es que estén preparados no solo para el control, sino también para la asistencia a la comunidad, algo que en Salta siempre valoramos mucho. Este enfoque humano marca la diferencia con otros sistemas más rígidos.
Con esta decisión, Salta Capital da un paso firme hacia una ciudad más ordenada y segura. La Guardia Urbana Municipal y el Centro de Monitoreo no son solo infraestructura, son una señal de compromiso con los ciudadanos que día a día construyen la identidad norteña. Ahora toca esperar los primeros resultados para ver cómo esta iniciativa transforma la Capital de la Diócesis en un lugar aún mejor para vivir.