MÁS DE POLÍTICA



Elecciones 2025

Urtubey se reunió con trabajadores maleteros en la terminal de Salta

El candidato a senador por Fuerza Patria dialogó con trabajadores de la Terminal de Ómnibus, quienes denunciaron condiciones de precariedad extrema, y se comprometió a impulsar un proyecto para formalizar su situación laboral.

Urtubey se reunió con trabajadores maleteros en la terminal de Salta

En un gesto que marcó la diferencia en la campaña electoral, Juan Manuel Urtubey, candidato a senador nacional por Fuerza Patria, visitó ayer la Terminal de Ómnibus de Salta para dialogar con los trabajadores maleteros, un sector históricamente postergado que lucha día a día por sobrevivir en condiciones de absoluta precariedad.

 

Los 28 afiliados al Sindicato de Trabajadores Maleteros de la República Argentina (SiTMaRa) expusieron ante el exgobernador la dura realidad que enfrentan: sin seguro, sin aportes jubilatorios y dependiendo exclusivamente de las propinas para subsistir. Urtubey, el único candidato que se acercó a escuchar sus reclamos, prometió llevar sus demandas al ámbito municipal y nacional para garantizar derechos laborales básicos.

La reunión, encabezada por Oscar Lazarte, referente del sindicato en Salta, tuvo lugar en un pequeño depósito de la Terminal, el único espacio que los maleteros lograron conseguir para descansar y comer entre jornadas extenuantes. Los trabajadores contaron que trabajan en negro, sin cobertura médica ni estabilidad, y expresaron su preocupación por el vencimiento de la concesión de la Terminal en febrero de 2026, cuando la Municipalidad asumirá su administración. “Es una oportunidad para que nos escuchen y nos den un lugar digno, como pasa en otras provincias”, señaló Lazarte, destacando que en terminales como las de San Fernando, en Catamarca, o Posadas, en Misiones, los maleteros son empleados formales de las concesionarias municipales.

Urtubey escuchó con atención cada testimonio y se comprometió a trabajar en un proyecto integral que contemple la formalización laboral de los maleteros salteños. “No puede ser que en una provincia como la nuestra, con tanto potencial, haya trabajadores que no tienen ni lo mínimo para vivir con dignidad”, afirmó el candidato. En un tono que combinó empatía y firmeza, subrayó la importancia de construir un frente social que defienda los derechos de los sectores más vulnerados. “Cuando el gobierno nacional ajusta, abandona y castiga a los trabajadores, en Salta respondemos con propuestas concretas y con unidad. Desde Fuerza Patria vamos a pelear para que los salteños tengan lo que merecen”, aseguró.

La situación de los maleteros no es un caso aislado en Salta, una provincia que, pese a su riqueza cultural y turística, arrastra índices de precariedad laboral que afectan a miles de trabajadores informales. Según estimaciones, más del 40% de la población económicamente activa en la región trabaja en condiciones de inestabilidad, sin acceso a derechos básicos como obra social o aportes previsionales. La Terminal de Ómnibus, un punto neurálgico para el turismo y el comercio en Salta, refleja esta problemática: mientras miles de pasajeros pasan por sus instalaciones, los maleteros que garantizan el funcionamiento del lugar son invisibilizados.

Durante el encuentro, los trabajadores relataron las dificultades diarias que enfrentan. “Vivimos de la propina, y a veces no alcanza ni para comer. No tenemos seguro, no tenemos nada. Si nos pasa algo, estamos solos”, explicó uno de los maleteros, que prefirió no dar su nombre por temor a represalias. El depósito que usan como refugio, conquistado tras años de reclamos, es un espacio precario donde apenas caben una mesa y algunas sillas. “Es lo único que tenemos para no estar a la intemperie, pero queremos más: queremos ser reconocidos como trabajadores”, agregó otro.

Urtubey, quien gobernó Salta entre 2007 y 2019, conoce de cerca las dinámicas de la provincia y las necesidades de sus trabajadores. Durante su gestión, impulsó obras en la Terminal de Ómnibus, como la modernización de las plataformas, pero reconoce que aún queda mucho por hacer para garantizar condiciones justas para todos los que allí trabajan. “La Terminal es la puerta de entrada a Salta, y no puede ser que los que la sostienen estén en la informalidad. Vamos a trabajar con la Municipalidad para que, cuando asuma la gestión, los maleteros sean incorporados como empleados formales, con todos los derechos que les corresponden”, prometió.

El encuentro también sirvió para que Urtubey reforzara su mensaje de campaña, centrado en construir un proyecto con “base social” que enfrente las políticas de ajuste impulsadas por el gobierno nacional de Javier Milei. “En Salta no nos resignamos al abandono. Mientras otros ajustan y miran para otro lado, nosotros nos plantamos con propuestas para nuestra gente. Los salteños merecen un futuro donde el trabajo sea digno y el esfuerzo sea reconocido”, enfatizó. Su discurso resonó entre los trabajadores, que valoraron su presencia en un lugar donde los políticos suelen brillar por su ausencia.

La preocupación por la concesión de la Terminal no es menor. Los maleteros temen que el cambio de administración, previsto para febrero, agrave su situación si no se toman medidas urgentes. En otras provincias, la municipalización de las terminales trajo mejoras para los trabajadores, pero en Salta el panorama es incierto. “Queremos que nos escuchen ahora, no cuando ya sea tarde. Si la Municipalidad va a tomar la Terminal, que nos dé un lugar como trabajadores, no como changarines”, insistió Lazarte.

El compromiso de Urtubey no se limitó a promesas de campaña. El candidato anunció que presentará un proyecto en el Senado, si resulta electo, para promover la formalización de trabajadores informales en todo el país, con un foco especial en sectores como los maleteros, que son esenciales para la economía local pero carecen de protección. Además, se comprometió a gestionar reuniones con las autoridades municipales de Salta para abordar la situación antes del traspaso de la concesión.

La visita de Urtubey a la Terminal de Salta no solo puso en agenda la problemática de los maleteros, sino que también marcó un contraste con otros candidatos que, según los trabajadores, nunca se acercaron a escuchar sus reclamos. “Es la primera vez que alguien viene a vernos, a charlar de verdad. Nos sentimos escuchados”, afirmó Lazarte, visiblemente emocionado. Para los maleteros, esta reunión fue un pequeño paso hacia la visibilización, pero también un recordatorio de que su lucha por derechos básicos está lejos de terminar.

El contexto económico y social de Salta agrega urgencia a estas demandas. La provincia, que depende en gran medida del turismo y la actividad comercial, no puede permitirse seguir ignorando a los trabajadores que sostienen sus principales puntos de conexión. La Terminal de Ómnibus, ubicada en el corazón de la capital salteña, es mucho más que un lugar de paso: es un reflejo de las desigualdades que persisten en la región. Formalizar a los maleteros no solo sería un acto de justicia, sino también una señal de que Salta está dispuesta a construir un futuro más inclusivo.

La campaña electoral en Salta, a pocos días de las elecciones legislativas, se calienta con gestos como este, que buscan conectar con los sectores más postergados. Urtubey, con su experiencia como exgobernador y su mensaje de unidad, apuesta a recuperar la confianza de los salteños que ven en él una alternativa frente al ajuste nacional. “No se trata solo de ganar una elección, se trata de devolverle la dignidad a nuestra gente. Ese es el compromiso de Fuerza Patria”, cerró el candidato, mientras los maleteros lo despedían con aplausos.

 


¿Te gustó la noticia? Compartíla!