Cada 25 de mayo se celebra el Día Mundial de la Tiroides, con el objetivo de informar a la población sobre los trastornos que afectan a esta glándula y generar conciencia sobre la importancia del diagnóstico temprano.
En Salta, el hospital Arturo Oñativia es referente regional en la atención de enfermedades de la glándula tiroides. Cuenta con consultorios específicos para cáncer de tiroides, endocrinología para adolescentes, alteraciones del metabolismo fosfocálcico y un consultorio de andrología.
Además, se responden a interconsultas con otros hospitales públicos de la capital y, de manera virtual, mediante el programa de telesalud a nosocomios del interior. Asimismo, brinda atención presencial en Cachi, Aguaray y Cafayate.
En el último año se amplió la cobertura a 10 establecimientos del Primer Nivel de Atención de la ciudad de Salta con 11 consultorios, incluyendo a los de barrios 20 de Febrero, Castañares, Intersindical, villa Soledad, Solidaridad, villa Primavera, El Manjón, El Tribuno, villa Lavalle y el CAPS Roberto Nazr.
Durante 2024, se atendieron 39.205 consultas por patologías tiroideas, de ellas 19.502 fueron consultas externas, 17.433 en consultorios del hospital y 2270 en los operativos extramuros.
Los principales motivos de consulta son por hipotiroidismo, cáncer de tiroides, bocio difuso tóxico, bocio multinodular e hipertiroidismo.
Actualmente el programa de Endocrinología de esa institución realiza un estudio sobre déficit de yodo en escolares de la provincia de Salta, en conjunto con el Ministerio de Educación y el CONICET.
Para solicitar un turno para atención endocrinológica, los interesados deben ingresar a la página www.hospitalonativia.gob.ar y hacer clic en “solicitar turno”. Allí se informará cómo agendar con un especialista, de acuerdo al lugar de residencia, si es paciente del nosocomio o es la primera consulta.
Actividades
Durante esta semana, el hospital Arturo Oñativia realizará diferentes actividades por el Día Mundial de la Tiroides.
Entre ellas, se encuentra una campaña de difusión por redes sociales con videos de prevención sobre las patologías tiroideas y la importancia de la detección temprana y tratamiento.
El viernes 23, de 10 a 12 horas, habrá una jornada sobre “Enfermedades Tiroideas con Criterio de Internación: Cuidados de Enfermería”, destinada al personal de enfermería del nosocomio.
Además, en el hospital San Vicente de Paul, de Orán, se realizará una jornada de “Trastornos por Déficit de Yodo”, el viernes 23, a cargo de las médicas endocrinólogas Macarena Galíndez, Natalia Gonza y Romina López.
La actividad es gratuita, requiere inscripción, tiene cupo y está destinada al personal de salud público y privado interesado en la temática. Para participar, deben inscribirse, enviando datos personales y lugar de trabajo al mail capacitacion.honativia.2021@gmail.com