El viernes pasado, la provincia de Salta vivió una jornada crítica debido a las condiciones climáticas extremas provocadas por el viento zonda. En tan solo 24 horas, se reportaron más de 40 focos de incendio en diferentes zonas de la Capital y del Valle de Lerma. Las autoridades confirmaron que todos los focos se encuentran contenidos, aunque continúan las tareas de prevención.
Las zonas más afectadas fueron Ampliación 20 de Junio, barrios de la zona sur de la ciudad y varias localidades del interior provincial, como Campo Quijano, La Merced y Cerrillos. La magnitud de los incendios obligó a desplegar uno de los operativos más grandes de los últimos años en la región.
En el barrio Ampliación 20 de Junio, uno de los más castigados por el fuego, trabajaron más de 100 policías, brigadistas forestales, bomberos voluntarios, personal del Ejército Argentino y de Aguas del Norte. El operativo incluyó el uso de maquinaria pesada y una guardia de cenizas que aún continúa en la zona para evitar reactivaciones.
El ministro de Seguridad y Justicia, Gaspar Solá Usandivaras, junto al secretario de Seguridad y el jefe de Policía, coordinó personalmente el operativo desde el lugar. Las autoridades destacaron la rapidez y eficiencia del accionar conjunto, clave para evitar consecuencias mayores.
Además de Ampliación 20 de Junio, hubo incendios de pastizales en más de una decena de barrios capitalinos, como Grand Bourg, San Martín, San Remo, La Jorgelina y Morosini. También se reportaron seis incendios estructurales, aunque no estuvieron directamente relacionados con el clima.
Los efectos del viento zonda no se limitaron al fuego. Se registraron caídas de árboles, voladuras de techos y postes, lo que obligó a realizar un total de 163 intervenciones policiales en el marco del evento climático.
El gobernador Gustavo Sáenz y el intendente Emiliano Durand visitaron las zonas más afectadas, dialogaron con vecinos y agradecieron públicamente el trabajo de los equipos de emergencia y la solidaridad de la comunidad, que colaboró activamente durante el operativo.
“Es impresionante el compromiso de los salteños y de cada una de las personas que se sumaron a ayudar. No se trató solo de un operativo estatal, fue un esfuerzo colectivo”, expresó el gobernador Sáenz en sus redes sociales.
El fenómeno no fue exclusivo de la ciudad de Salta. En localidades como San Agustín, Cerrillos, La Silleta, El Carril y La Ciénaga, se registraron focos ígneos que fueron rápidamente atendidos por los equipos locales. Aunque el fuego ya fue contenido, se mantienen las tareas de enfriamiento y relevamiento para prevenir rebrotes.
El viento zonda es un fenómeno meteorológico típico del noroeste argentino, pero su intensidad y frecuencia se han incrementado en los últimos años. Sus ráfagas secas y calientes generan condiciones ideales para la propagación de incendios, especialmente en zonas con pastizales secos o alta carga de biomasa.
Las autoridades recomiendan a la población no realizar quemas, no tirar colillas encendidas y evitar el uso de pirotecnia en días de alto riesgo. La prevención es clave para evitar tragedias.
Aunque los incendios están controlados, la emergencia no ha terminado. Las brigadas continúan trabajando en las llamadas “guardias de cenizas”, monitoreando el terreno con maquinaria pesada y equipos especializados.
También se está realizando un relevamiento casa por casa para asistir a las familias afectadas, especialmente en zonas vulnerables.