MÁS DE SOCIEDAD



PREOCUPANTE

Alerta en Salta por tránsito de viajeros con sarampión desde Bolivia

El Ministerio de Salud reforzó la vigilancia epidemiológica tras confirmarse que cuatro personas con sarampión recorrieron varias localidades salteñas en su viaje hacia Buenos Aires y Uruguay.

Alerta en Salta por tránsito de viajeros con sarampión desde Bolivia

El sistema de salud de Salta se mantiene en máxima alerta preventiva tras detectarse un grupo de personas contagiadas con sarampión que ingresaron al país desde Bolivia y recorrieron diversas localidades de la provincia durante su trayecto hacia Buenos Aires y Uruguay. Aunque hasta el momento no se registraron casos sospechosos en territorio salteño, las autoridades sanitarias implementaron un esquema reforzado de vigilancia y prevención.

Según detallaron desde el Ministerio de Salud Pública, los cuatro viajeros, no vacunados contra la enfermedad, ingresaron a Argentina el 14 de noviembre por el paso fronterizo Yacuiba – Profesor Salvador Mazza. Desde allí, se desplazaron en dos servicios de transporte distintos, realizando paradas estratégicas en puntos de la provincia.

Uno de los colectivos, operado por Autobuses Quirquincho S.R.L., proveniente de Santa Cruz de la Sierra, hizo dos escalas en territorio salteño: un almuerzo en un parador de General Enrique Mosconi y una cena en Rosario de la Frontera, ambas el mismo 14 de noviembre.

El segundo servicio, de la empresa Balut Hermanos S.R.L., salió de Profesor Salvador Mazza y registró movimientos de pasajeros en Tartagal, Orán, General Güemes y Metán, antes de continuar su viaje hacia la Ciudad de Buenos Aires. Estas localidades fueron identificadas como puntos sensibles dentro del esquema de vigilancia epidemiológica, no porque se hayan confirmado casos, sino por el tránsito de personas con diagnóstico confirmado de sarampión.

El director general de Coordinación Epidemiológica de Salta, Francisco García Campos, aseguró que hasta ahora no se detectaron casos sospechosos en la provincia, pero subrayó la necesidad de mantener un control exhaustivo. “La confirmación de casos en el exterior y el recorrido de estas personas por rutas salteñas exige máxima atención de todos los equipos sanitarios”, afirmó.

En respuesta, la Dirección General de Coordinación Epidemiológica reforzó varias medidas en toda la red de salud provincial. Entre ellas se destacan la intensificación de la búsqueda activa de Enfermedad Febril Exantemática en hospitales, centros de salud y guardias; la notificación inmediata de cualquier paciente con fiebre superior a 38 grados y erupciones cutáneas; y el refuerzo de los controles sanitarios en zonas fronterizas, especialmente en los límites con Bolivia.

Además, se instruyó a los profesionales de la salud a interrogar sobre antecedentes de viaje reciente, mantener comunicación constante con el sistema de salud privado, actualizar la capacitación sobre diagnóstico, notificación y aislamiento de casos sospechosos, y aplicar protocolos específicos para la toma de muestras en situaciones de riesgo. Las acciones se concentran especialmente en el norte de la provincia y sobre las rutas utilizadas por los colectivos mencionados.

El Ministerio de Salud Pública aprovechó la situación para recordar a la población que el sarampión es una enfermedad altamente contagiosa pero prevenible mediante vacunación. Se instó a revisar el esquema de inmunización: los niños de 12 meses a 4 años deben contar con una dosis de vacuna triple viral, mientras que quienes tengan más de 5 años y hayan nacido después de 1965 deben acreditar dos dosis de vacuna doble o triple viral. Las personas nacidas antes de 1965 se consideran inmunes debido a la exposición natural al virus.

Ante la aparición de fiebre acompañada de erupciones cutáneas, se recomienda acudir de inmediato al hospital o centro de salud más cercano, evitar el contacto con otras personas, no automedicarse e informar si se tuvo contacto con viajeros recientes.

La alerta en Salta refleja la importancia de mantener la prevención activa frente a enfermedades que, aunque poco frecuentes, pueden propagarse rápidamente si no se aplican medidas adecuadas. La coordinación entre los distintos niveles del sistema de salud provincial y la participación responsable de la comunidad son claves para mantener a la provincia protegida frente a posibles brotes.

Con esta vigilancia reforzada, las autoridades buscan garantizar que Salta continúe sin registrar casos de sarampión, protegiendo tanto a los residentes como a los visitantes que circulan por rutas y localidades de la provincia. La recomendación principal sigue siendo clara: la vacunación es la herramienta más efectiva para evitar contagios y complicaciones asociadas a esta enfermedad.


¿Te gustó la noticia? Compartíla!