MÁS DE NACIONALES



Casa Rosada

El Gobierno creará una Policía Migratoria para reforzar los controles en las fronteras

El Ejecutivo trabaja en la nueva fuerza que reemplazará a Gendarmería y PSA en fronteras y aeropuertos.

El Gobierno creará una Policía Migratoria para reforzar los controles en las fronteras

El Gobierno avanza en la conformación de la Policía Migratoria, una fuerza prevista en la Ley de Migraciones que asumirá el control en fronteras y aeropuertos, reemplazando funciones que actualmente cumplen la Gendarmería Nacional y la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA).

 

Fuentes oficiales confirmaron que existe una “decisión política” de activar cuanto antes esta nueva estructura, con el objetivo de profesionalizar los controles, evitar el ingreso de delincuentes, reforzar las tareas vinculadas al contrabando y mejorar la seguridad en los pasos fronterizos.

Hace falta profesionalizar Migraciones”, explicaron desde el Gobierno, donde ya trabajan en el diseño de la estructura, la dirección y el presupuesto que demandará la puesta en marcha de la flamante fuerza.

Un cambio cultural en la política de control fronterizo

En la Casa Rosada afirman que el proceso debe encararse “de manera inmediata”, ya que implica un cambio cultural en la forma en que el Estado gestiona la seguridad fronteriza. La nueva fuerza quedará bajo la órbita del Ministerio de Seguridad, donde Migraciones ya tiene asiento administrativo.

Según los lineamientos oficiales, lo “lógico” es que la Dirección Nacional de Migraciones tenga a su cargo el control directo de los pasos, algo que hoy consideran “un desperdicio” por la superposición de funciones con otras fuerzas federales. Para eso habrá reasignación de recursos y un proceso de capacitación para efectivos provenientes de distintas fuerzas.

Monteoliva asumirá Seguridad y dará continuidad a la política actual

La implementación de la Policía Migratoria quedará en manos de Alejandra Monteoliva, quien asumirá como ministra de Seguridad el 10 de diciembre tras el paso de Patricia Bullrich al Senado.

Monteoliva era la número dos de Bullrich y su reemplazo natural, lo que confirma que la ministra saliente mantiene influencia sobre la conducción del área. Con casi 30 años de experiencia en gestión pública, la futura ministra es egresada de la Universidad Católica de Córdoba y tiene un Magíster en Planificación y Gestión del Desarrollo de la Universidad de los Andes (Colombia).

Había asumido en la Secretaría de Seguridad en junio de 2024, tras la salida de Vicente Ventura, y desde entonces se convirtió en una funcionaria clave dentro del esquema libertario.

El proyecto se alinea con otras reformas del Gobierno

La creación de la Policía Migratoria se enmarca en una serie de reformas impulsadas por el presidente Javier Milei dentro del Ministerio de Seguridad. Entre ellas, se destaca el anuncio reciente de la conformación del Departamento Federal de Investigaciones (DFI), presentado como una suerte de “FBI argentino”, en un acto encabezado por Milei y Bullrich.

Con la nueva fuerza migratoria, el Gobierno busca centralizar y profesionalizar los controles, reducir la fragmentación operativa y avanzar en un esquema más rígido en materia de seguridad interior.


¿Te gustó la noticia? Compartíla!