El clima se pone desafiante este domingo en Salta. Varias regiones de la provincia se encuentran bajo alertas meteorológicas de nivel amarillo y naranja por vientos intensos, que podrían superar los 100 kilómetros por hora en zonas altas.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que las ráfagas más fuertes se registrarán en áreas de la Cordillera de los Andes y la Puna salteña entre las 6 y las 9 de la mañana, afectando localidades como Cachi, La Poma, Molinos, San Carlos, Cafayate y Los Andes.
Luego, desde el mediodía hasta las 18, se activará la alerta naranja en los Valles Calchaquíes y zonas del Valle de Lerma, incluyendo Rosario de Lerma, Chicoana y La Caldera, donde el viento podría provocar complicaciones en la circulación y en estructuras vulnerables.
Las velocidades estimadas varían entre 50 y 75 km/h, pero las ráfagas en altura podrían ser más intensas, generando reducción de la visibilidad, aumento repentino de temperatura y baja humedad relativa. Un combo riesgoso para zonas rurales y boscosas.
Desde las autoridades se pide evitar actividades al aire libre, no transitar por zonas de montaña durante las horas críticas y revisar techos o elementos sueltos que puedan ser desplazados por el viento. También se recomienda circular con extrema precaución en rutas y caminos rurales, debido a la posible presencia de polvo en suspensión o ramas caídas.
En algunos puntos del interior, especialmente en zonas rurales de Cachi, La Poma y Molinos, productores y vecinos ya reportaron molestias por la fuerza del viento, que complica tareas cotidianas y genera preocupación por el estado de los cultivos.
Los servicios de emergencia y las áreas de Defensa Civil permanecen en estado de vigilancia ante posibles inconvenientes. Se recuerda a la población mantenerse informada a través de los canales oficiales del SMN y Protección Civil, y no confiar en fuentes no verificadas.
Este tipo de fenómenos son frecuentes en esta época del año, pero su intensidad obliga a actuar con precaución. El viento en Salta no da tregua, y el mejor resguardo será estar atentos, quedarse en casa si es posible y colaborar para evitar accidentes.