Los padres y los niños de la escuela N° 4530 "Teniente Benjamín Matienzo" de la localidad de Las Blancas, en Cerrillos, están unidos en un pedido que ya es clamor, y que nadie parece escuchar.
Resulta que en febrero de 2021 (hace 2 años y 7 meses ya), cuando se jubiló el profesor de la asignatura "Agronomía", se designó a la docente Celia Alancay en ese cargo y desde entonces prácticamente no se dicta la materia. La huerta que cultivaban los niños y que ayudaba con sus frutos a una alimentación más nutritiva y saludable en el comedor de la escuela, se ha convertido en un triste baldío cubierto de yuyos, debido a la inasistencia permanente de la maestra que, según informaron los padres, es del grupo de docentes "autoconvocados" y se encuentra de paro por tiempo indeterminado.
Tristes por la situación y comprometidos profundamente con la educación de sus hijos, los padres de la pequeña escuelita cerrillana vienen reclamando sistemáticamente ante la directora de la escuela, Sonia Teresa Funes, y ante el Ministerio de Educación de la Provincia, que más allá del cuestionable comportamiento profesional de la docente, se respete el derecho a aprender de los chicos. Las últimas notas a ambas autoridades fueron enviadas y recibidas el 26 de junio pasado. Por mesa de entrada del Ministerio de Educación, la nota tiene el número 47-16528/023 y solicitaban audiencia con el ministro Matías Cánepa para plantearle esta problemática y pedirle una solución urgente, "ya que los años pasan volando y los alumnos ya llevan 2 años y 7 meses sin cultivar", dijeron.
"No nos dio audiencia el ministro pero si estuvimos reunidos con Rubén Figueroa, el coordinador de Relaciones con la Comunidad del Ministerio de Educación, pero sin ninguna solución a nuestro drama. También nos hemos reunido en forma independiente (cada vez que pudimos pasar por las oficinas en Salta), con la supervisora y el director general de Escuelas Primarias. Todos están al tanto del pedido y del problema. Las notas están firmadas con nuestros nombres, DNI y teléfonos. Sin embargo, ninguna respuesta", señalaron los padres.
Explicaron que la docente Alancay "en el 2021 tuvo un 70%, aproximadamente, de inasistencias. En 2022 tampoco se cumplió en ninguno de los grados con los contenidos proyectados, siendo que las ausencias en el dictado de la materia representaron un 48% aproximadamente y en lo que va de este año lectivo las faltas se elevan a más de 80 días".
Con el abandono de casi tres años, el monte le ganó a la huerta.
Es tan genuina la preocupación de los padres que ellos ponen el énfasis en las notas enviadas, en cómo afectará esta falta el futuro de sus niños: "El aprendizaje se construye con el cumplimiento de las actividades escolares y no con su ausencia o la desatención de ellas. Debemos insistir en que los niños son el objetivo prioritario del quehacer educativo y que con la modalidad rural de la escuela, los aprendizajes específicos y significativos de ese campo del conocimiento resultan importantísimos, permitiendo la materia Agronomía la transversalidad curricular con otras asignaturas, integrando habilidades, valores, experiencias y sentar las bases para la continuidad educativa en otras instituciones como la escuela técnica "Pacto de los Cerrillos", de orientación agropecuaria, o la Escuela Agrícola de Salta".
"No queremos hablar mal de la maestra, solo exigimos que los.chicos tengan clases, que el Ministerio lo solucione como quiera. Pero nos dicen que no pueden ni siquiera nombrar un suplente y eso perjudica mucho a los alumnos que no aprenden y a la Escuela que tiene comedor diario y no puede, como lo hacía antes, consumir las verduras y hortalizas de la huerta propia, sobre todo en este momento tan crítico que estamos atravesando", aseguraron a El Tribuno.
Fuente El Tribuno