En mayo de 2025, el Gobierno interrumpirá el pago de las Becas Progresar para los beneficiarios que no cumplan con los requisitos establecidos por el programa. La medida alcanza a todas las modalidades.
El programa de las Becas Progresar sigue activo en una de sus líneas y podrán pedirlo, hasta la fecha límite, quiénes cumplan con algunos requisitos.
Monto de las Becas Progresar en 2025
La Secretaría de Educación estableció que el monto mensual para las categorías Finalización de la educación obligatoria, Fomento de la educación superior, Progresar Enfermería y Progresar Trabajo será de $35.000.
Es importante destacar que ANSES retendrá el 20% de este monto durante el año lectivo, liberando este porcentaje una vez que el beneficiario certifique la finalización del curso. De esta manera, los beneficiarios recibirán $28.000 mensuales, y el monto retenido se abonará en un solo pago una vez verificada la regularidad del estudiante.
Requisitos para cobrar las Becas Progresar en mayo 2025
Los estudiantes que deseen cobrar las Becas Progresar en mayo deben cumplir con una serie de condiciones. Entre ellas, se encuentran los requisitos establecidos para las distintas líneas del programa:
Progresar Trabajo
Para esta línea, los postulantes deben ser argentinos o extranjeros con al menos dos años de residencia legal en el país y tener entre 18 y 24 años (hasta 40 años si no cuentan con empleo formal). También se exige que los ingresos personales no superen los tres SMVM.
¿Cómo consultar si cobrás las Becas Progresar en mayo de 2025?
Para saber si te corresponde el pago de las Becas Progresar en mayo de 2025, hay dos métodos sencillos para realizar la consulta:
A través de Mi ANSES:
- Accedé con tu número de CUIL y clave personal, luego dirigite a la sección “Mis Cobros” donde podrás verificar si hay pagos programados y las fechas correspondientes.
Desde la app Mi Argentina:
- Iniciá sesión con tus datos personales en la aplicación Mi Argentina, y accedé a la opción para revisar el estado de tu pago y la fecha en que se acreditará.
Ambas plataformas permiten hacer un seguimiento fácil y rápido de los beneficios. Si tenés alguna duda, también podés comunicarte con los canales oficiales de la ANSES para obtener más información.

Estos estudiantes no cobran las Becas Progresar en mayo
Motivos por los que se suspende el pago de las Becas Progresar
Las personas que no recibirán el cobro este mes pueden haber quedado excluidas por una o más de las siguientes razones:
- Finalización de una carrera (grado, tecnicatura o profesorado).
- Incumplimiento de los requisitos del subprograma correspondiente.
- Superar en más de dos años el tiempo previsto para completar la carrera.
- Haber sido dado de baja previamente por causas atribuibles al beneficiario.
- Percibir otra beca educativa similar otorgada por la Secretaría de Educación.
- Postularse a una tercera carrera luego de haber sido beneficiario de Progresar Superior en dos convocatorias anteriores.
- Estar inscripto en el Régimen del Impuesto a las Ganancias o tener un familiar directo en esa situación.
- Incumplir con otras condiciones del Reglamento Progresar.
Progresar Trabajo 2025: fecha de inscripción y cómo inscribirse
La inscripción para el programa de becas Progresar Trabajo inició hoy, 21 de abril, y estará abierta hasta el 30 de noviembre. Para inscribirse a él, se debe seguir estos simples pasos:
- Acceder a la plataforma de Progresar e iniciar sesión con el usuario y contraseña de Mi Argentina. En caso de no tener uno, es necesario registrarse.
- Seleccionar la línea de beca que corresponda y completar el formulario con datos personales, académicos y una encuesta.
- Una vez finalizado el proceso, se deberá esperar a la publicación de resultados de postulación. Se podrá consultar el estado de la solicitud y seguir las comunicaciones oficiales a través de la plataforma.