La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) dispuso la prohibición de una serie de productos de uso diario que se comercializan sin autorización en distintas partes del país, incluyendo la provincia de Salta, donde son frecuentes en ferias barriales y ventas online.
La medida alcanza cosméticos, dispositivos médicos, medicamentos, productos de limpieza y filtros de agua que no cuentan con registro sanitario o presentan irregularidades en su procedencia. La decisión fue publicada el lunes 15 de septiembre en el Boletín Oficial y busca prevenir riesgos para la salud de los consumidores.
Alisados y shampoos sin habilitación
Entre los artículos más populares figuran los productos capilares de la marca JUKA.ALISADOS, muy difundidos en redes sociales. La ANMAT detectó que esta línea —que incluye alisados, shampoos, botox capilar, tratamientos con biotina, entre otros— no tiene inscripción sanitaria ni rotulado legal.
En Salta, muchos peluqueros independientes y revendedores informales ofrecen estos productos como tratamientos "profesionales" a bajo costo, sin controles de calidad ni respaldo técnico.
Equipos médicos fuera de norma
También se prohibieron dispositivos médicos encontrados en una firma de La Rioja, entre ellos prótesis y parches cardiovasculares sin documentación válida, algunos vencidos y sin trazabilidad. Además, fue retirado del mercado un equipo para apnea del sueño denunciado como robado, cuyo uso puede representar un peligro al no conocerse su estado real.
Purificadores de agua, lavandina en polvo y productos para mascotas
La ANMAT ordenó frenar la comercialización de purificadores de agua de red domiciliaria de marcas como Gowave, Electrolux y otras sin identificación, tras denuncias por turbidez y malestares gastrointestinales. También prohibió una lavandina en polvo llamada “Calitex” por carecer de registro, y un “repelente y desodorante” para mascotas de la marca Chau Pis, por usar un número de establecimiento que pertenece a otra empresa.
Medicamentos oncológicos retirados
La resolución alcanzó además a los medicamentos inyectables Oxaliplatino 100 mg y Docetaxel 20 mg, fabricados por Filaxis Farmacéutica S.A., por incumplimientos en las Buenas Prácticas de Fabricación. Ambos se usan en tratamientos contra el cáncer y podrían representar un riesgo si su calidad no está garantizada.
Qué deben saber los consumidores salteños
El crecimiento de la venta informal a través de redes sociales y tiendas online genera un escenario preocupante, donde productos sin aval sanitario circulan sin control. En Salta, donde muchas compras se concretan vía WhatsApp o en ferias locales, esta práctica se vuelve habitual.
Desde ANMAT recomiendan verificar siempre si un producto está habilitado antes de comprarlo o aplicarlo, ingresando al sitio web oficial del organismo. También recuerdan que se pueden hacer denuncias anónimas si se detectan irregularidades.
Adquirir productos sin control puede parecer conveniente, pero representa un riesgo innecesario para la salud. Estar informados es la primera línea de defensa.