El arte volvió a tomar las calles de la ciudad de Salta. En el marco del Plan de Intervenciones Artísticas y Muralismo, la Municipalidad inauguró un nuevo mural en el bajo puente de la avenida Perón y Circunvalación Oeste, una de las zonas de mayor circulación vehicular. La imponente obra fue creada por el grupo Casa Caracol, encabezado por los artistas Hernán Laguna y Constanza Muñoz, y se suma a la serie de intervenciones que buscan transformar los espacios públicos en galerías a cielo abierto.
El mural, que abarca más de mil metros cuadrados de superficie entre muros y columnas, se realizó con una técnica que los artistas definen como “tapices urbanos”. La propuesta integra formas, texturas y colores que evocan el paisaje natural de la provincia, especialmente la continuidad visual de los cerros salteños y sus tonalidades características.
Según explicó Hernán Laguna, el entorno fue el punto de partida de la obra: “El disparador fue el paisaje. Tratamos de reflejar la continuidad de los cerros, de dar una sensación de integración entre el arte y el entorno. Buscamos que sea una experiencia visual abierta, que la gente pueda disfrutar al pasar”.
El trabajo, que demandó 45 días de intervención, requirió la utilización de más de 20 tonos de pintura y la colaboración de un equipo de cinco personas que trabajó de manera constante, combinando planificación, creatividad y precisión técnica.
Laguna destacó además la importancia del trabajo colectivo en este tipo de proyectos: “Estas obras son imposibles sin equipo, sin familia y sin apoyo. Desde Casa Caracol impulsamos estas gestiones artísticas comunitarias, que no solo embellecen la ciudad, sino que también promueven la identidad local y el sentido de pertenencia”.
Por su parte, Constanza Muñoz, coautora del mural, subrayó el valor de la continuidad del plan municipal: “Es un desafío enorme y una alegría ser parte de esta propuesta que involucra a tantos artistas locales. Agradecemos profundamente a la Municipalidad por confiar en nosotros y por apostar al arte público como herramienta de transformación. Esperamos que todas las personas disfruten de este mural, porque está hecho para la comunidad”.
La iniciativa forma parte del programa cultural que la comuna viene desarrollando en distintos puntos estratégicos de la ciudad, con el objetivo de acercar el arte a los barrios y revalorizar el espacio urbano. A través de estos proyectos, se busca fomentar la participación de artistas salteños, intervenir lugares de tránsito cotidiano y promover el acceso libre a expresiones artísticas de calidad.
Desde la Secretaría de Cultura y Turismo destacaron que el Plan de Intervenciones Artísticas y Muralismo no solo impulsa la producción creativa, sino que también genera empleo cultural, visibiliza el talento local y refuerza el vínculo entre la ciudadanía y el arte contemporáneo. En los últimos meses, se realizaron murales en plazas, muros de escuelas, centros comunitarios y accesos a distintos barrios, con temáticas que van desde el paisaje hasta la identidad cultural y la historia local.
El mural de avenida Perón ya se convirtió en un nuevo punto de referencia visual para quienes transitan la zona. Su estética combina figuras geométricas, relieves y colores vibrantes que cambian según la luz del día, lo que convierte al bajo puente en un verdadero corredor artístico urbano.
Vecinos y automovilistas destacaron el impacto visual de la obra, que transforma un espacio gris y cotidiano en un punto lleno de vida y color. “Da gusto pasar por acá ahora, cambió completamente la vista”, comentó una vecina del barrio Limache.
Con esta intervención, la ciudad de Salta sigue consolidándose como un referente del arte urbano en el norte argentino, apostando a la creatividad como herramienta de inclusión y embellecimiento. La Municipalidad anticipó que el plan continuará en los próximos meses con nuevas obras en zonas del microcentro y en barrios del sur, siempre con la participación de artistas locales y colectivos culturales.
El arte público avanza, y con cada mural, la capital salteña reafirma su identidad colorida y diversa, donde el paisaje y la cultura se entrelazan para contar, en cada pared, una historia distinta.