MÁS DE SOCIEDAD



OBRA HÍDRICA

Avanza la etapa final del revestimiento del canal Tinkunaku en barrio El Milagro

La Municipalidad informó que la obra ya tiene un 90% de avance.

Avanza la etapa final del revestimiento del canal Tinkunaku en barrio El Milagro

La Municipalidad de Salta avanza a paso firme con la obra de revestimiento del canal pluvial Tinkunaku, una intervención esperada por los vecinos de la zona este de la ciudad. Los trabajos, que ya alcanzaron un 90% de ejecución, se concentran actualmente en el tramo que atraviesa el barrio El Milagro y forman parte de un plan integral de mitigación frente a las lluvias intensas.

El proyecto contempla la colocación de taludes, la construcción de bases de hormigón y la instalación de muros de gaviones, estructuras que cumplen un rol fundamental en el drenaje del agua y la contención de los márgenes del canal. Con estos trabajos, se busca evitar desmoronamientos y reforzar la seguridad de las viviendas cercanas, especialmente durante la temporada de precipitaciones que suele generar anegamientos en distintos puntos de la capital.

Una obra estratégica para prevenir inundaciones

El canal Tinkunaku es una de las principales vías de escurrimiento pluvial de la ciudad de Salta. Nace en la zona de los cerros, a la altura del barrio Autódromo, y se extiende por unos cinco mil metros lineales hasta desembocar en el río Arenales. En su recorrido atraviesa alrededor de 20 barrios, por lo que su mantenimiento y mejora estructural son esenciales para evitar desbordes y daños materiales durante las tormentas.

En este contexto, el revestimiento de hormigón y la consolidación de los márgenes con gaviones representan una solución técnica clave. Además de mejorar la capacidad de conducción del agua, las obras permiten estabilizar los terrenos aledaños, evitando la erosión que solía afectar a las familias que viven sobre la traza del canal.

La etapa previa de este proyecto ya fue concluida en el barrio Autódromo, donde el canal inicia su recorrido. Allí se ejecutaron tareas similares de hormigonado y contención, lo que permitió mejorar significativamente la circulación del agua de lluvia y reducir el riesgo de colapsos en los sectores más críticos.


¿Te gustó la noticia? Compartíla!