MÁS DE SOCIEDAD



PRÓXIMAMENTE

Burlando habló del presente de los rugbiers y del documental que reconstruye el caso Báez Sosa

El abogado adelantó detalles de la serie documental que se estrenará en Netflix y reveló cómo es la vida actual de los condenados

Burlando habló del presente de los rugbiers y del documental que reconstruye el caso Báez Sosa

A días del lanzamiento del documental que vuelve a poner en foco el asesinato de Fernando Báez Sosa, el abogado de la familia, Fernando Burlando, dio precisiones sobre el contenido de la producción y sobre la situación de los rugbiers condenados, quienes cumplen prisión perpetua por el brutal ataque ocurrido en Villa Gesell.

El caso, que en enero de 2020 sacudió a la sociedad argentina y marcó un antes y un después en el debate sobre la violencia juvenil, será retratado en “50 segundos: el caso de Fernando Báez Sosa”, una serie documental de tres episodios que estrenará Netflix el próximo 13 de noviembre. La producción promete mostrar material inédito, testimonios exclusivos y una reconstrucción minuto a minuto del crimen que terminó con la vida del joven estudiante de Derecho.

Según adelantó Burlando, el proyecto nació con la intención de visibilizar problemáticas que exceden al caso en sí, como la violencia en la nocturnidad, la falta de límites en ciertos grupos de jóvenes y el dolor que perdura en las víctimas indirectas, representadas en este caso por los padres de Fernando, Silvino y Graciela.

El abogado expresó que el principal objetivo del documental es recordar no solo la brutalidad del hecho, sino también las consecuencias humanas que dejó: “La idea fue siempre reflejar el sufrimiento que vivió Fernando en esos últimos segundos y el calvario que siguen atravesando sus padres cada día”.

Burlando también hizo referencia al presente de los condenados. De acuerdo con la información que trascendió en los últimos días, Matías Benicelli, Blas Cinalli, Enzo Comelli, Ciro y Luciano Pertossi, Máximo Thomsen, Ayrton Viollaz y Lucas Pertossi permanecen alojados en distintas unidades penitenciarias bonaerenses. Algunos de ellos fueron separados del grupo por razones de seguridad y convivencia.

En particular, uno de los condenados, Luciano Pertossi, habría sido aislado luego de un intento de quitarse la vida, mientras que Thomsen fue apartado tras protagonizar un conflicto con otro interno en el penal de Melchor Romero. Burlando sostuvo que no centra su atención en las condiciones de los agresores, sino en acompañar el proceso de los padres de Fernando, quienes, aseguró, “reviven el dolor cada vez que ven las imágenes de aquella madrugada”.

El documental, dirigido por Martín Rocca, busca reconstruir no solo los hechos del crimen, sino también el impacto social que generó el caso en todo el país. A lo largo de tres capítulos, la serie aborda cómo un grupo de jóvenes de entre 18 y 21 años, tras una discusión en la puerta del boliche “Le Brique”, golpeó a Fernando hasta dejarlo sin vida en plena vía pública. Las imágenes, registradas por testigos, se viralizaron en cuestión de horas y despertaron una ola de indignación que aún perdura.

Netflix adelantó que la producción incluye testimonios de los padres de Fernando, del propio Burlando y de varios allegados al joven, además de periodistas que siguieron el caso desde el inicio. También aparecen, por primera vez, declaraciones de algunos de los condenados y de familiares de los rugbiers, lo que aporta nuevas perspectivas sobre los hechos.

El título de la serie, “50 segundos”, hace referencia al tiempo exacto que duró la golpiza fatal. En ese breve lapso, un grupo de amigos que había salido a divertirse convirtió una pelea en un homicidio brutal, que generó un profundo debate nacional sobre la violencia, la responsabilidad y la educación de los jóvenes.

Para Burlando, el documental cumple una función social: “Es una oportunidad para reflexionar sobre hasta dónde puede llegar la falta de empatía y el exceso de violencia en una generación que muchas veces no mide las consecuencias de sus actos”.

El estreno de la serie genera expectativa en todo el país, pero especialmente entre quienes siguieron de cerca el proceso judicial que culminó en febrero de 2023, cuando el Tribunal Oral en lo Criminal N°1 de Dolores dictó prisión perpetua para cinco de los acusados y penas menores para los tres restantes. Desde entonces, los rugbiers permanecen en cárceles bonaerenses bajo un régimen de máxima seguridad, mientras sus defensas apelan el fallo ante la Corte Suprema.

En Salta, el caso también tuvo una enorme repercusión, tanto en medios como en las redes sociales, donde el nombre de Fernando Báez Sosa se transformó en símbolo de justicia y de reclamo social. A casi cinco años del crimen, su historia continúa resonando entre jóvenes y familias que ven en el caso un espejo de los riesgos que esconde la violencia en los espacios de ocio nocturno.

El documental “50 segundos: el caso de Fernando Báez Sosa” podrá verse en Netflix a partir del 13 de noviembre. Su estreno promete volver a poner sobre la mesa un tema que, más allá del paso del tiempo, sigue interpelando a la sociedad argentina: cómo prevenir que el odio, el abuso de fuerza y la deshumanización arranquen otra vida inocente.


¿Te gustó la noticia? Compartíla!