En pleno calendario de pagos de octubre, el Gobierno nacional sorprendió con una nueva medida destinada a reforzar el poder de compra de los adultos mayores. Desde la Casa Rosada, el vocero presidencial Manuel Adorni confirmó que el Ministerio de Capital Humano pondrá en marcha un reintegro de hasta $120.000 mensuales para jubilados y pensionados, sin que implique un aumento en los haberes ni un bono adicional.
La iniciativa forma parte del programa Beneficios ANSES, que ofrece descuentos y devoluciones automáticas en compras realizadas con la tarjeta de débito donde se acreditan los haberes previsionales. El plan, que ya funciona en todo el país, involucra a más de siete millones de titulares del sistema nacional.
Cómo funciona el reintegro de hasta $120.000
El beneficio no requiere inscripción previa ni trámites adicionales: los jubilados deben realizar sus compras habituales con la tarjeta de débito vinculada a su cuenta previsional.
Los reintegros se acreditan automáticamente dentro de las 48 horas posteriores a la compra, y el monto varía según los límites y acuerdos de cada comercio.
Según informaron desde Capital Humano, los descuentos disponibles incluyen:
- 10 % de reintegro sin tope en supermercados y farmacias adheridas.
- 20 % de devolución en artículos de perfumería y limpieza.
- 5 % adicional para quienes usen la app BNA+ del Banco Nación, que además ofrece un rendimiento diario del 32 % TNA sobre saldos de hasta $500.000.
De esta forma, el ahorro mensual puede acumularse hasta alcanzar los $120.000, según el nivel de consumo del beneficiario.
Qué comercios participan y dónde consultar
El listado completo de supermercados, farmacias y comercios adheridos se encuentra disponible en el portal oficial de ANSES (anses.gob.ar/anses-comercios).
Entre las cadenas incluidas figuran las principales marcas del país, que participan del programa mediante acuerdos con cámaras empresariales y entidades financieras.
El vocero Adorni subrayó que esta política “no implica gasto fiscal alguno”, ya que los reintegros son financiados por los propios comercios y bancos en el marco de convenios de colaboración. “El objetivo es acompañar a los jubilados sin generar más presión sobre el presupuesto público”, aseguró.