MÁS DE SOCIEDAD



ALIVIO

Catalina volvió a casa después de 20 días internada por la explosión en una feria de ciencias

La nena de 10 años que resultó gravemente herida en Pergamino recibió el alta del Hospital Garrahan.

Catalina volvió a casa después de 20 días internada por la explosión en una feria de ciencias

Después de casi tres semanas de angustia, la familia de Catalina volvió a sonreír. La nena de 10 años, que había sufrido severas lesiones en la cabeza y el rostro tras la explosión de un experimento durante una feria de ciencias en Pergamino, fue dada de alta del Hospital Garrahan. Aunque su recuperación aún no terminó, los médicos confirmaron que podrá continuar el tratamiento de manera ambulatoria en la Ciudad de Buenos Aires.

El accidente que cambió su vida ocurrió el 9 de octubre, durante una actividad escolar en el Instituto Comercial Rancagua. En medio del entusiasmo de alumnos, docentes y familias, un experimento que buscaba recrear la erupción de un volcán terminó de la peor manera: una explosión inesperada lanzó fragmentos de metal que alcanzaron a varios presentes.

Entre ellos estaba Catalina, que había asistido como espectadora junto a sus familiares. Una de las esquirlas la impactó directamente en la cabeza, atravesándole el cráneo y alojándose en su cerebro. La onda expansiva también le provocó quemaduras graves en el rostro. Por la urgencia de su cuadro, fue trasladada de inmediato al Hospital Garrahan, donde permaneció internada en terapia intensiva y conectada a un respirador durante varios días.

El incidente, que conmocionó a toda la comunidad educativa y se viralizó rápidamente en redes sociales, dejó además 17 heridos, entre ellos una docente que perdió un ojo. Desde entonces, Pergamino y buena parte del país siguieron de cerca la evolución de la nena, que se convirtió en símbolo de fortaleza y esperanza.

Durante su internación, Catalina fue sometida a varias intervenciones para estabilizar su estado y controlar las lesiones neurológicas. Los profesionales del Garrahan destacaron su evolución favorable, aunque aclararon que deberá continuar con un proceso de rehabilitación prolongado, con controles neurológicos, terapias físicas y seguimiento psicológico.

La familia, que permaneció junto a ella durante todo este tiempo, compartió su alegría a través de redes sociales. “Después de 20 días, así de contentos nos fuimos”, escribió su papá junto a una foto en la que se los ve abrazados, sonrientes, celebrando un pequeño gran triunfo.

El regreso a casa marca un punto de inflexión después de días de profunda incertidumbre. Para Catalina, empieza ahora una nueva etapa en la que deberá afrontar el desafío de la recuperación, acompañada por su familia y un equipo médico especializado.

El caso también dejó al descubierto la necesidad de reforzar las medidas de seguridad en actividades escolares y ferias de ciencias. En muchos establecimientos del país, estas muestras son espacios de aprendizaje y creatividad, pero requieren protocolos claros para evitar riesgos, sobre todo cuando se manipulan materiales inflamables o se realizan experimentos con reacciones químicas.

Mientras la Justicia continúa investigando las causas y responsabilidades del hecho en Pergamino, la historia de Catalina se transformó en una muestra de resistencia y amor familiar. Su recuperación, aunque parcial, devolvió la esperanza a una comunidad que aún busca respuestas, pero que hoy celebra la vida.

En Salta, donde también se organizan ferias científicas en distintas escuelas y municipios, el caso despertó preocupación y llevó a varios docentes a revisar sus protocolos de seguridad antes de realizar experiencias similares. La tragedia de Pergamino sirve como recordatorio de que el entusiasmo por la ciencia debe ir siempre acompañado por el cuidado y la prevención.

Hoy, Catalina sigue recuperándose, rodeada de afecto y apoyo. Su historia, marcada por el dolor y la esperanza, se convirtió en una lección de vida para todo el país: detrás de cada accidente, hay una oportunidad de aprender y construir entornos más seguros para los chicos y chicas que sueñan, juegan y descubren el mundo.


¿Te gustó la noticia? Compartíla!