MÁS DE SOCIEDAD



A CUIDARSE!

Cómo prevenir el dolor ciático

Este nervio que nace en la zona lumbar y se extiende hasta el pie produce, al comprimirse o inflamarse, un dolor intenso y difícil de tratar.

Cómo prevenir el dolor ciático

Un dolor que afecte el nervio ciático, que nace en la espalda y recorre la pierna, es muy difícil de olvidar. Los episodios agudos pueden tener causas variadas y también tratamientos diferentes, que van desde los medicamentos a la fisioterapia, acupuntura, a aplicación de frío o calor entre otros. Pero una vez pasado el momento de más dolor, el desafío viene en evitar que el problema reaparezca.

El dolor que causa el nervio ciático al comprimirse o inflamarse recorre la parte posterior de una pierna, desde el glúteo y puede llegar hasta el pie. A menudo va acompañado de debilidad del miembro afectado.

Si somos personas que sufrimos de dolor de nervio ciático con frecuencia, hay una serie de medidas que pueden evitar que este dolor vuelva. Algunas de ellas son las que siguen.

  •     No dejar de hacer estiramientos diarios, aunque no nos duela la ciática. Pueden ser acostados, sentados o de pie, de acuerdo con nuestras posibilidades. Es una medida preventiva muy eficaz para el fortalecimiento de los músculos que pueden acortarse y presionar en la zona.
  •     Movimiento, divino tesoro. La vida sedentaria debilita no sólo los músculos sino también los huesos, que requieren de cierto esfuerzo para fomentar la producción de nuevas células. Caminatas, Pilates o natación, son ejercicios muy indicados para fortalecer la columna vertebral y no sufrir ciática.
  •     Deshacerse de los kilos de más tiene un efecto directo sobre la salud de la columna, la cadera y las piernas. El desbalance que se produce cuando tenemos un abdomen prominente obliga a los músculos de la espalda a sostener el eje del cuerpo, tensionando la zona.
  •     Mantener el abdomen fuerte para proteger la columna, con ejercicios abdominales diarios.
  •     Evitar los movimientos bruscos de la espalda como agacharnos rápido, levantarnos de la cama sin quedarse sentados unos segundos, levantar pesos, arrastrar objetos pesados, por ejemplo.
  •     Ingerir complejo vitamínico B, que también ayuda a fortalecer la zona lumbar, y hacerlo de forma habitual si somos propensos a tener ciática.
  •     Utilizar almohadillas térmicas para aplicar calor y aliviar el dolor de espalda, que puede aparecer previo a una inflamación mayor.
  •     No permanecer largo tiempo de pie ni en cama.

 


¿Te gustó la noticia? Compartíla!