MÁS DE SOCIEDAD



NUEVA DEVALUACIÓN

“Cuando nos va mal a nadie le importa”: Comerciantes salteños acusan abandono estatal ante una nueva crisis

Desde Comerciantes Unidos de Salta se mostraron con preocupación por el futuro económico. Sin embargo se mostraron esperanzados en un cambio de gobierno.

“Cuando nos va mal a nadie le importa”: Comerciantes salteños acusan abandono estatal ante una nueva crisis

La devaluación del peso oficial registrada ayer, con una caída del 20%, ha generado un profundo impacto en la población y, especialmente, en los comercios de Salta. Para entender cómo esta medida ha afectado a los comerciantes locales y cuáles son sus perspectivas, conversamos con Carol Ramos, dirigente de Comerciantes Unidos de Salta.

 

Ramos destacó que esta nueva devaluación ha causado un "impacto muy grande" en el sector comercial. La incertidumbre que conlleva esta situación se traduce en una sensación de que incluso cuando las ventas son considerables, la situación económica es precaria. "Nos da una sensación de suponer que si estás vendiendo mucho, estás mal vendiendo", señaló en diálogo con Agenda/Salta. La preocupación principal de los comerciantes es no perder su sustento y, sobre todo, evitar la quiebra. Ramos subraya que las pérdidas son especialmente graves para el sector privado, y muchos comercios enfrentan la posibilidad de cierre debido a estas dificultades.

La dirigente de Comerciantes Unidos de Salta resaltó también la falta de apoyo por parte del gobierno en esta coyuntura. Aunque aún no han mantenido reuniones con las autoridades, Ramos adelantó que están planificando encuentros internos para desarrollar estrategias de sobrevivencia ante esta situación. Destacó además la importancia de salvar el negocio y mantener las fuentes de trabajo, especialmente en un sector compuesto por muchos comerciantes pequeños que dependen de las ventas diarias.

Ante la consulta por la ausencia de precios en algunos productos y la retirada de mercadería de las góndolas, Ramos explicó que la falta de estabilidad impide fijar precios, lo que dificulta aún más la tarea de los comerciantes para mantener sus negocios a flote. Según detalló, los constantes aumentos en los costos de los proveedores y la falta de contratos de alquiler establecen una cadena de dificultades que afecta al sector en su conjunto.

Esperanzas en el nuevo gobierno

A pesar de los desafíos actuales, Ramos señaló que mantiene una nota de esperanza en el futuro. Expresó la confianza en que el nuevo gobierno pueda aportar mejoras en un plazo razonable. Antes de esta devaluación, Ramos explicó que sentía que la situación económica estaba en constante deterioro, pero ahora se muestra optimista de que la administración pueda cambiar la dirección del país.


¿Te gustó la noticia? Compartíla!