El Gobierno, a través de la Administración Nacional de la Seguridad Social ( Anses), aplicará un nuevo aumento en los haberes de jubilados y pensionados a partir de septiembre. Este ajuste responde a la evolución del índice de inflación.
En tanto, el organismo previsional avanza con el calendario de pagos de agosto, el cual se organizará según la terminación del número de DNI de cada titular.
De cuánto será el aumento para jubilados en septiembre
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) publicó este 6 de agosto una nueva edición del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), correspondiente a julio 2025. Los analistas estimaron que la inflación de ese mes sería del 1,8%, cifra que podría convertirse en el porcentaje de aumento para las jubilaciones y pensiones en septiembre, conforme al nuevo esquema de movilidad adoptado por la Anses.
Cuándo se conocerá el aumento oficial
Desde la modificación establecida por el Gobierno, los haberes previsionales se ajustan mensualmente según la inflación que informa el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Aunque la proyección actualizada por el REM adelanta una suba del 1,8%, la confirmación oficial llegará el miércoles 13 de agosto a las 16 horas, cuando el Indec publique el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de julio.

Aumento para jubilados de la Anses
Cómo quedarían las jubilaciones y pensiones
De concretarse ese aumento, la jubilación mínima pasaría de $314.305,37 a $319.962,87 en septiembre. A este monto se sumaría el bono de $70.000, que continúa vigente luego del veto presidencial al proyecto que lo elevaba a $110.000. En total, quienes perciban el haber mínimo recibirán $389.962,87.
Por su parte, el haber máximo ascendería a $2.153.047,20, mientras que otras prestaciones también se verían actualizadas:
- PUAM (Pensión Universal para el Adulto Mayor): subiría a $255.970,30, más el bono, totalizando $325.970,30.
- PNC (Pensiones No Contributivas): aumentarían a $223.974,01, y alcanzarían $293.974,01 con el refuerzo.
- Madres de 7 hijos: al cobrar el haber mínimo, percibirán también el monto total de $389.962,87.