MÁS DE SOCIEDAD



COBERTURA MÉDICA

Desde mañana, el IPS dejará de vender bonos de consulta y exige la credencial digital obligatoria

La obra social provincial avanza con la digitalización de sus servicios.

Desde mañana, el IPS dejará de vender bonos de consulta y exige la credencial digital obligatoria

El Instituto Provincial de Salud de Salta (IPS) informó que, a partir de este lunes, ya no se venderán más bonos físicos para las consultas médicas. La medida responde a una etapa clave en el proceso de modernización del sistema de salud provincial y establece la obligatoriedad de presentar la credencial digital al momento de la atención.

La nueva disposición alcanza a todos los afiliados de la obra social estatal y será implementada en todo el territorio salteño, tanto en la capital como en el interior. Desde el organismo recalcaron que la única manera de validar una consulta será mostrando la credencial digital activa desde el teléfono celular. Sin esta herramienta, no se podrá acceder a la atención médica, ya sea en consultorios particulares o en clínicas y sanatorios con convenio.

La credencial digital puede descargarse de forma gratuita desde la aplicación oficial del IPS, disponible tanto en Play Store para Android como en App Store para iOS. Una vez instalada, permite a cada afiliado portar de forma segura su cobertura médica, verificar sus datos personales y familiares, y validar cualquier prestación en tiempo real gracias a un token de seguridad que se actualiza constantemente.

El objetivo principal de esta iniciativa es reducir los trámites presenciales, eliminar el uso del papel y ofrecer una experiencia más ágil, transparente y segura a quienes dependen del sistema de salud público. Desde el IPS aseguran que la digitalización también contribuye a mejorar los tiempos de atención, facilita el control de la documentación y disminuye las posibilidades de fraude o errores administrativos.

Una transición que impacta en toda la provincia

Aunque la medida fue anunciada hace ya varias semanas, todavía hay afiliados que no descargaron la credencial digital, y en muchos casos desconocen que el sistema anterior dejará de estar disponible. Esto generó cierto malestar, sobre todo en localidades más alejadas de la capital, donde el acceso a Internet o a dispositivos móviles es limitado. Aun así, desde el Instituto afirman que se habilitaron canales de asistencia para acompañar este cambio y evitar que los pacientes queden sin cobertura.

Quienes necesiten ayuda para activar la credencial pueden comunicarse con el Centro de Atención Telefónica del IPS a través de WhatsApp al 387-4060106. También está la posibilidad de acercarse personalmente a cualquiera de las sedes que la obra social tiene distribuidas en distintos puntos de la provincia, donde se brinda asesoramiento y asistencia técnica para configurar la app y poner en marcha la credencial.

En paralelo, el IPS mantiene una presencia activa en redes sociales (Facebook, Instagram y X), donde responde consultas y publica tutoriales breves para facilitar el proceso de digitalización a sus afiliados. Desde la obra social subrayan que esta política no es aislada, sino que forma parte de una estrategia más amplia de transformación digital que comenzó hace varios años y que busca consolidarse como modelo de gestión en el ámbito público provincial.

Lo que cambia a partir de ahora

Con la eliminación definitiva del bono físico, se espera un cambio significativo en la dinámica de atención médica para más de 300 mil salteños afiliados al IPS. A partir de este lunes, los pasos para acceder a una consulta médica serán los siguientes:

  1. Ingresar a la app oficial del IPS y verificar que la credencial digital esté activa.
  2. Acudir al médico con el celular y mostrar la credencial al momento del ingreso.
  3. Validar la consulta con el token de seguridad que se genera en la app en tiempo real.
  4. Finalizada la consulta, el sistema dejará registro automático de la atención.

Este nuevo procedimiento reemplaza completamente al uso del bono en papel y será obligatorio en todos los niveles de atención, incluyendo especialidades médicas, clínicas, laboratorios, y estudios complementarios. En caso de no presentar la credencial digital, los prestadores estarán autorizados a no brindar el servicio.

Ventajas de la credencial digital

Más allá de las dificultades iniciales que puede generar todo cambio de sistema, desde el IPS destacan varias ventajas de esta nueva modalidad. Entre ellas, se encuentra la posibilidad de tener siempre a mano la credencial, sin necesidad de llevar documentos físicos; la reducción del tiempo en ventanillas y oficinas; y la mejora en la trazabilidad de los servicios médicos que se utilizan.

Además, al tratarse de un sistema en línea y con validación en tiempo real, permite detectar inconsistencias o intentos de uso fraudulento, algo que en años anteriores representaba un problema para el sistema de salud provincial. Con esta herramienta, cada movimiento queda registrado, lo cual mejora el control administrativo y reduce gastos innecesarios.

En cuanto a la privacidad de los datos, desde el Instituto aseguran que la app fue diseñada bajo estrictos protocolos de seguridad informática, con cifrado de información y actualizaciones constantes para evitar vulnerabilidades. El token que se genera para cada consulta tiene una duración limitada y se renueva automáticamente para garantizar que la validación sea segura.

Recomendaciones para los afiliados

Para evitar contratiempos, el IPS recomienda descargar la app oficial con anticipación, registrarse correctamente, y familiarizarse con su uso. Es importante tener el celular cargado al momento de la consulta y asegurarse de contar con conexión a Internet, ya sea por datos móviles o por Wi-Fi.

En caso de problemas técnicos, como pérdida de contraseña o dificultades con la activación de la credencial, se puede pedir asistencia en las delegaciones o mediante los canales digitales de atención. La idea es que nadie quede sin cobertura médica por cuestiones vinculadas al uso de la aplicación.

El IPS también aconseja a los afiliados más jóvenes que colaboren con sus familiares mayores para ayudarlos a adaptarse al sistema digital, especialmente en zonas rurales o de difícil acceso, donde la conectividad puede ser una barrera adicional.

Una obra social en plena transformación

La implementación de la credencial digital marca un paso más en la transformación del IPS, que busca posicionarse como una obra social moderna y eficiente, alineada con las nuevas demandas tecnológicas y sociales. Este cambio, aunque desafiante para algunos sectores, apunta a una mejora sustancial en la calidad del servicio y en la experiencia de los afiliados.

Desde su creación, el IPS fue una herramienta clave para garantizar el acceso a la salud de miles de trabajadores estatales, jubilados, docentes y empleados públicos de Salta. Hoy, con esta renovación digital, apuesta a consolidar su rol como prestadora central del sistema sanitario provincial, ofreciendo respuestas ágiles, transparentes y acordes a los tiempos que corren.

 


¿Te gustó la noticia? Compartíla!