La ciudad de Salta vivió una jornada dramática: más de 40 focos de incendio se desataron en distintos puntos de la capital y sus alrededores. Las ráfagas intensas de viento cálido, propias del fenómeno del viento norte o zonda, aceleraron la propagación de las llamas, generando pérdidas materiales para numerosas familias.
Desde uno de los barrios más afectados, el 20 de Junio, el intendente Emiliano Durand grabó un mensaje dirigido a toda la comunidad. Acompañado por bomberos y trabajadores municipales que combatían el fuego, Durand no solo pidió responsabilidad ciudadana, sino que también apuntó directamente contra algunas empresas por arrojar basura en zonas no habilitadas.
“Primero: no enciendan fuego. Segundo: no tiren basura en cualquier lado. Y a las empresas que tiran basura, por favor, basta”, expresó con tono firme.
Los incendios afectaron principalmente a barrios populares donde abundan pastizales secos y acumulación de residuos. Estos factores, sumados al fuerte viento norte que sopló durante todo el viernes, crearon las condiciones perfectas para que el fuego se expandiera sin control.
Según fuentes oficiales, se registraron al menos 40 focos de incendio en menos de 24 horas. Los bomberos, personal municipal y vecinos trabajaron incansablemente para contener las llamas y evitar que se propagaran a viviendas.
En varios casos, las pérdidas fueron totales. “Hay familias que perdieron todo”, dijo un vecino del barrio 20 de Junio, mientras los equipos de emergencia seguían trabajando en la zona.
Uno de los problemas señalados por Durand tiene que ver con los basurales ilegales. En los lugares donde se originaron algunos de los focos, se detectó gran cantidad de residuos acumulados, muchos de ellos arrojados por empresas de forma clandestina.
Estos basurales no solo afectan el paisaje urbano y el ambiente, sino que se convierten en auténticas bombas de tiempo cuando las temperaturas suben y el viento azota. La basura, en contacto con fuego o chispas, acelera la propagación del incendio y complica las tareas de extinción.
Aaseguró que se iniciarán investigaciones para sancionar a las empresas responsables y reforzar los controles municipales. También recordó que arrojar basura en zonas no autorizadas está penado por ordenanzas locales.
Además del mensaje a las empresas, el intendente hizo un fuerte llamado a la ciudadanía. "Tenemos que tomar conciencia: encender fuego al aire libre no es un juego. Y tirar basura en cualquier lado perjudica a todos", expresó.
El municipio de Salta continuará con los operativos de contención, limpieza y relevamiento de daños. También se prevé un refuerzo de campañas de concientización ambiental y se están evaluando nuevas sanciones para quienes no cumplan con las normas de higiene urbana.
En medio del drama, Durand destacó el trabajo de los bomberos, el personal municipal y los vecinos que ayudaron a frenar el fuego. “La solidaridad se vio en cada rincón. Pero no podemos vivir apagando incendios: tenemos que prevenirlos”, concluyó.